Geometrías en conflicto : relaciones entre morfología urbana y hábitat popular en las dinámicas de consolidación, erradicación, desborde y materialización del Barrio 20 de Buenos Aires (1948-2019)

El barrio 20 se encuentra ubicado en el sudoeste de la ciudad de Buenos Aires, un área históricamente postergada, tanto por sus problemas de inundabilidad, como de contaminación. El trabajo narra las relaciones entre su morfología urbana y los procesos históricos, desde su origen, en 1948 hasta la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wexler, Luis Rafael
Otros Autores: Cravino, María Cristina
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1441
Aporte de:
Descripción
Sumario:El barrio 20 se encuentra ubicado en el sudoeste de la ciudad de Buenos Aires, un área históricamente postergada, tanto por sus problemas de inundabilidad, como de contaminación. El trabajo narra las relaciones entre su morfología urbana y los procesos históricos, desde su origen, en 1948 hasta la actualidad, detectando diversos ciclos de expansión y consolidación, así como de erradicación y tensión. También explora los diferentes actores y modos en la construcción de la vivienda popular, tanto la lógica de la construcción social del hábitat, como la de las cooperativas y la estatal. Por último, revisa el rol profesional arquitectónico allí desplegado en tres modalidades: el arquitecto como militante territorial, el profesional liberal en la participación de concursos y el arquitecto como representante del Estado.