Sumario: | El furfural (FUR) es una sustancia tóxica. En este trabajo se aislaron cuatro bacterias autóctonas, que se encontraban en contacto con el contaminante (Bacillus licheniformis GTQ1, Brevundimonas sp. GISTAQ1, Microbacterium sp GISTAQ2 y Pseudomonas sp GISTAQ3). Se determinó de manera individual y mixta la concentración límite de crecimiento y la posibilidad de formar biofilms en placa y en residuos agroindustriales para utilizarlos posteriormente como soporte. Se construyó un reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR) a escala laboratorio y se ensayó la biodegradación de FUR con cultivo mixto utilizando cascarilla de arroz y chips de quebracho como soportes. Los resultados muestran que la capacidad de degradación de FUR aumenta con la utilización de cultivos mixtos respecto a células planctónicas y más aún en un MBBR con los soportes utilizados. Se logró la remoción del contaminante de hasta 4000 mg/l en sólo 24 h. Asimismo, se confirmó la presencia de biofilms por microscopía electrónica donde se observa la biomasa formada. El tratamiento propuesto es eficaz, agrega valor a residuos regionales y puede colaborar en la implementación de una economía circular.
|