Estructuras de recirculación en un contenedor cilíndrico

El campo de velocidades de un filamento vorticoso (o vórtice) se puede modelizar considerando los mecanismos de difusión de la vorticidad y conservación del momento angular. Según este esquema el flujo producido por la componente axial de la velocidad es compensado por un flujo en la dirección radia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piva, Marcelo Fabián, Amado, V., Calvo, Adriana Leila, Wesfreid, José Eduardo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1998
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p125
Aporte de:
Descripción
Sumario:El campo de velocidades de un filamento vorticoso (o vórtice) se puede modelizar considerando los mecanismos de difusión de la vorticidad y conservación del momento angular. Según este esquema el flujo producido por la componente axial de la velocidad es compensado por un flujo en la dirección radial. La succión radial tiende a concentrar la vorticidad y esta tendencia es balanceada por la difusión. Bajo ciertas condiciones. la componente axial se anula en alguna parte del eje del filamento dando lugar al fenómeno conocido como "vortex breakdown" caracterizado por la aparición de burbujas de recirculación que rodean al filamento. La forma de esta recirculación depende crucialmente de la estructura de capas límites que se forman en los contornos del recipiente contenedor. En este trabajo se presentan los resultados experimentales obtenidos con un recipiente cilíndrico cuya base rota a velocidad constante, usando una solución acuosa de glicerina como fluido de trabajo. Se muestra la aparición de distintas estructuras cuando se varía el número de Re. Se presentan también los resultados obtenidos para la condición particular en que el radio del disco rotante es 1/3 de la base del cilindro