Sumario: | El análisis de las características de los minerales de aplicación resulta clave a la hora de decidir el uso de determinadas materias primas en los procesos industriales de diferente índole. La implementación de materias primas de inadecuada calidad ocasiona cuantiosos gastos en los procesos, generando pérdidas para las empresas. En la industria petrolera de yacimientos no convencionales, actualmente en auge, uno de los procesos más costosos es la fracturación hidráulica, donde son empleados miles de toneladas de arenas silíceas como agentes de sostén de las fracturas. Este trabajo integrador permite conocer las características de las arenas silíceas, usos, depósitos en la Argentina, producción, mercado nacional y mundial, así como también su función y especificaciones técnicas exigidas por la industria hidrocarburífera para su aplicación como agentes de sostén. Se evalúa además la instalación de un laboratorio de servicios geológicos que realice ensayos enfocados a analizar y controlar la calidad de las arenas empleadas en las operaciones de fracturación. La ubicación del mismo en la localidad de Bahía Blanca lo convierte en un proyecto viable, ya que se trata de un punto estratégico y uno de los principales nodos en la logística de insumos y servicios para la creciente industria de hidrocarburos no convencionales de la Formación Vaca Muerta. Se pone en discusión la importancia de realizar estudios de caracterización tecnológica de las materias primas siguiendo las normas y prácticas recomendadas existentes para la industria, de modo de obtener resultados confiables sobre las materias primas a emplear evitando y reduciendo gastos innecesarios en las industrias en general.
|