Replacement sequencefor the flight feathers odthe Blue-black Grassquit (Volatinia jacarina) and the Gray Seedeater (Sporophila intermedia)

El conocimiento del orden y la forma en que se lleva a cabo el proceso de reemplazo de plumas de vuelo es fundamental para dilucidar las estrategias particulares adoptadas por diferentes especies en relación con las presiones ambientales y ecológicas a las que se encuentran sometidas. Esta informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno-Palacios, Miguel, Losada-Prado, Sergio, Echeverry-Gálvis, María Ángela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Inglés
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v033_n02_p097
Aporte de:
Descripción
Sumario:El conocimiento del orden y la forma en que se lleva a cabo el proceso de reemplazo de plumas de vuelo es fundamental para dilucidar las estrategias particulares adoptadas por diferentes especies en relación con las presiones ambientales y ecológicas a las que se encuentran sometidas. Esta información no se encuentra disponible para la mayoría de las especies neotropicales, lo que dificulta la comprensión de este proceso en contextos funcionales o evolutivos. Con el objetivo de determinar la secuencia de reemplazo de las plumas de vuelo durante una muda completa en el Volatinero (Volatinia jacarina) y el Corbatita Gris (Sporophila intermedia), se realizaron capturas con redes de niebla en el Centro Universitario Regional del Norte de la Universidad del Tolima (Armero-Guayabal, Tolima, Colombia). Se siguió un protocolo estandarizado para la descripción y el análisis de los patrones de muda de las plumas de vuelo. En general, el patrón de reemplazo de las plumas de vuelvo procedió según la secuencia básica observada en otros Passeriformes. Las rémiges primarias en ambas especies constituyeron una única serie de muda, al igual que las rectrices. Las rémiges secundarias representaron dos series, lo que podría estar relacionado con alguna necesidad aerodinámica o energética. Dada la alta demanda energética del proceso de muda, es posible que especies similares desarrollen distintos mecanismos para sobrellevarla, mostrando una alta plasticidad fenotípica entre y dentro de los linajes, lo cual podría estar asociado a procesos de adaptación rápida.