Aporte al conocimiento de los nematodes libres marinos de la Ría Deseado y áreas vecinas, Provincia de Santa Cruz, Argentina

La Presente Tesis Doctoral consta de dos Partes una sistemáticay una ecológica. En la primera se describen 114 especies de nematodes marinos devida libre de la ria Deseado, de las cuales 40 son especies nuevaspara la ciencia y 47 constituyen citas nuevas para la Argentina. Seincluyen además las desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pastor de Ward, Catalina Teresa
Otros Autores: Moreno, Amalia
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1986
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2075_PastordeWard
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Presente Tesis Doctoral consta de dos Partes una sistemáticay una ecológica. En la primera se describen 114 especies de nematodes marinos devida libre de la ria Deseado, de las cuales 40 son especies nuevaspara la ciencia y 47 constituyen citas nuevas para la Argentina. Seincluyen además las descripciones del aparato genital de otras 12especies descriptas en trabajos previos. En esta sección también se presenta el estudio de una serie decaracteres que se considera podrán ayudar a esclarecer en el futurola evolución de la superfamilia Chromadoroidea. Los mismos son:número de hileras de puntuaciones por anillo; enganche entreanillos, bandas longitudinales, presencia de dos esfínteres en elgonoducto en hembras, presencia de un segundo par de glándulasinternas en la vagina, número de espermátidas, forma del primeresfínter del gonoducto en machos, tipo de glándulas cloacales enmachos y número de piezas externas e internas de los órganospre-cloacales. En la segunda parte del presente trabajo se enfoca el estudioecológico de los nematodes libres en la Ria Deseado. Se analizan,por un lado, los agrupamientos probables de muestras en correlacióncon variables físicas. Por otro lado se determinan cuáles especiespertenecen a cada grupo y su grado de presencia en ellos. Porúltimo se correlacionan variables biológicas con grupos de especiescaracterísticas de cada ambiente. A modo de información complementaria se agregan en esta últimasecció, registros de contenidos intestinales hallados en algunasde las especies estudiadas.