Regulación de la respuesta inmune contra el toxoplasma gondii en la mucosa intestinal y análisis del valor inmunoprofiláctico de antígenos del parásito en el modelo murino

El Toxoplasma gondii, es un parásito protozoario que infecta al hospedador mediante laingestión oral de quistes tisulares u ooquistes induciendo una respuesta inmune en el intestinoy sistémica del tipo Thl, produciendo inmunidad contra una re-infección. La infecciónexperimental oral de diferentes ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martin, Valentina
Otros Autores: Kasper, Lloyd Howard
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2003
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3675_Martin
Aporte de:
Descripción
Sumario:El Toxoplasma gondii, es un parásito protozoario que infecta al hospedador mediante laingestión oral de quistes tisulares u ooquistes induciendo una respuesta inmune en el intestinoy sistémica del tipo Thl, produciendo inmunidad contra una re-infección. La infecciónexperimental oral de diferentes cepas de ratones resulta en dos modelos interesantes deregulación de la respuesta inmune. Los ratones C57BL/6 (H-2b) desarrollan una ileitisinflamatoria aguda (IBD), caracterizada por la sobreproducción de IFN-γ y la síntesis deóxido nítrico en el intestino delgado dentro de los primeros siete días que, dependiendo de ladosis parasitaria inicial, puede producir la muerte debido al proceso inflamatorio. En cambiolos ratones C3H/HeJ y CBA/J (H-2k) muestran solo pequeños procesos inflamatorios,cursando una infección aguda normal con establecimiento de la infección crónica. En el presente estudio, se demuestra que los linfocitos intraepiteliales (IELs) primadoscon antígeno de T. gondii previenen la ileitis aguda en ratones susceptibles (C57BL/6), e invirro reducen la producción de quemoquinas inflamatorias por enterocitos infectados, eventoque estaría mediado por el TGF-β que secretan. Los IELs serían un componente esencial en lahomeostasis del intestino luego de la infección oral con este parásito. Como un primer acercamiento en el conocimiento de la respuesta que este parásitogenera en ratones que cursan una infección aguda normal, se caracterizó la respuesta de lalínea celular enterocítica MODE-K (H-2k)frente a la infección para estudiar su valor comomodelo in vitro. Estas células mostraron activarse frente a la infección con taquizoitos del T.gondii, secretando un patrón de citoquinas y quemoquinas cuya cinética resulta cepaespecífica. Los IELs derivados de los ratones CBA/J mostraron reducir la expresión dequemoquinas en los enterocitos infectados, y este efecto fue observado tanto en IELs noprimados como primados. Estos IELs de ratones naïve, a diferencia de los provenientes deratones susceptibles, producirían citoquinas anti-inflamatorias en forma endógena lo cualpodría ser un componente importante en la resistencia al desarrollo de la ileitis aguda frente ala infección. La segunda parte de esta tesis estuvo enfocada al estudio de la habilidad de antígenosespecíficos del parásito de estimular in vitro una respuesta a nivel sistémico y de mucosasluego de una infección oral de ratones susceptibles (C57BL/6) y resistentes (BALB/c [H-2d)con el fin de evaluar su posible uso en el desarrollo de vacunas. Para esto se usaron formas recombinantes de los antígenos ROP2, GRA4 y TgPI. Los antígenos rROP2 y rGRA4mostraron inducir una respuesta humoral, e in vitro estimularon una respuesta celular encélulas de nódulos mesentéricos linfáticos y de bazo del tipo Thl, que resultaron variablessegún la cepa de ratón que fue infectada. En cambio el antígeno rTgPI genera una bajarespuesta inmune durante la infección. Notablemente, la cepa de ratones C57BL/6 produjoaltos niveles de IFN-γ y una baja producción de IL-5, mientras que en BALB/c la producciónde ambas citoquinas fue menor o nula respectivamente. Estos antígenos fueron utilizados en ensayos de inmunización de ratones de las cepas C57BL/6 y C3H con el fin de estudiar su valor inmunoprotectivo frente a la infección oralcuando se los combina con hidróxido de aluminio como adyuvante. rGRA4 indujo unaprotección parcial en ambas cepas de ratones, generando una respuesta predominante del tipo Thl mientras que rROP2 confirió protección sólo en la cepa C3H, siendo ésta más importanteque rGra4. La inmunización con una mezcla de rROP2 y rGRA4, como con una proteínaquimérica rROP2-rGRA4, indujo una protección parcial similar a la obtenida con el antígenorGRA4 solo (C57BL/6) o rROP2 solo (C3H). Finalmente, el valor inmunoprotectivo derGRA4 combinado con aluminio fue comparado con el producido por un sistema de vacunasde ADN, obteniéndose valores similares de protección parcial. En otro estudio, rTgPI mostróinducir una inmunidad protectora en ratones C3H tanto a nivel de formación de quistes comoante infecciones letales, sugiriendo una inducción de inmunidad durante la etapa aguda de lainfección. Estos resultados sugieren que estos antígenos podrían considerarse buenoscandidatos para el desarrollo de una vacuna multi-antigénica basada en aluminio.