Sumario: | La NCAM pertenece a la familia de las inmunoglobulinas siendo su funciónmás conocida la promoción de la adhesión homofílica entre células vecinas,como neuronas, astrocitos y células musculares, y de la adhesiónheterofilicas entre estas células y proteínas de las matrices extracelulares. Tiene tres isoformas principales: 120, 140 y 180 kDa. Sólo la NCAM de 120kDa carece de los dominios citoplasmático y transmembrana y se encuentraunida por anclaje fosfatidilinositol. Una caracteristica de Ia NCAM es presentar cadenas homo poliméricas deácido siálico (PSA) unidas covalentemente. La expresión de PSA NCAM esmuy abundante en el sistema nervioso central durante el desarrolloembrionario y las primeras etapas postnatales pero en el adulto su expresióndisminuye. La presencia de PSA en la NCAM adulta impide la adhesióncelular y estimula la remodelación y plasticidad tisular. Además la NCAM puede encontrarse en forma soluble, puesto que se hadescrito su presencia en diferentes fluidos biológicos, proponiéndola comomarcador soluble para algunas patologías tumorales como el cáncer depulmón a células pequeñas y en patologías neurodegenerativas como laesquizofrenia. Nuestro obietivo fue estudiar la relación de la molécula NCAM conprocesos tumorales y neurodegenerativas humanos y experimentales. A) Para ello estudiamos la participación de NCAM en el comportamientobiológico de la línea celular LP07, derivada de un tumor de pulmón murinode origen epitelial glandular con componente neuroendocrino. La expresiónse evaluó en homogenatos y cultivos primarios tumorales, detectándosedistintas isoformas de NCAM,cuya expresión varia a lo largo del crecimientotumoral. Por otro lado, la disminución de metástasis experimentales con anti NCAM sugiere que esta molécula favorecería la colonización del órganoblanco. El tratamiento de NCAM in vitro con anticuerpos específicos disminuyó laadhesividad, la migración y la proliferación celular al mismo tiempo queinduce la reorganización del citoesqueleto de actina compatible con unareversión epitelio mesenquimática, característica de la célula tumoral. B) Hemos estudiado el rol de NCAM sérica como marcadora tumoral enpacientes con patología cerebral benigna y maligna. Para ello en un primeraetapa estudiamos por western blot y densitometría los niveles de todas lasisoformas de NCAM sérica en individuos sanos apareados por edad y sexo,observando que las isoformas de bajo PM difieren con la edad de losindividuos. Determinamos los niveles de las distintas isoformas de NCAMpresentes en el suero de pacientes con tumores primarios del SNC: gliomas (n=34), metástasis única (n=27), tumores benignos (n=22). Las muestras desuero de cada paciente se analizaron por western blot y densitometría. Laconcentración de NCAM se asoció a los parámetros clínico-patológicosindicadores de pronóstico, así como con la evolución clínica de cadapaciente. Se detectaron bandas específicas de alto (≥130kDa) y bajo PM (<130kDa). Se encontró que el cociente ≥130kDa /<130kDa está aumentadoen los pacientes con tumores cerebrales vs controles sanos (diferenciasindependientes de edad y sexo). No se encontró diferencia entre pacientescon tumores benignos o malignos NCAM sérico mostró una especificidad del 80% y una sensibilidad del 60%, con un VP+ del 60% y VP- del 80% paraidentificar pacientes con tumores cerebrales. En una segunda muestra postcirugía fue posible encontrar una disminución de los valores séricos de NCAM en 9 de 12 pacientes analizados. C) Hemos medido los niveles de NCAM sérico en pacientes con déficitcognitivo como la Demencia tipo Alzheimer (DTA). Las patologíasneurodegenerativas presentan niveles séricos elevados de todas lasisoformas de NCAM. Además se observó un aumento especifico de la NCAM <130kDa asociada al grado de deterioro cognitivo de los pacientes DTA por lo tanto podría ser útil como marcador de seguimiento del paciente,lo cual facilitaría el diagnostico y el tratamiento en etapas tempranas.
|