Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius)

Las crías de las especies parásitas son capaces de manipular el comportamiento de sushospedadores a través de sus despliegues de pedido de alimento, mimetizando algunaseñal del despliegue (acústica o visual) o exagerando una señal no específica. Medianteexperimentos de campo y de laboratorio, se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ursino, Cynthia Alejandra
Otros Autores: Reboreda, Juan Carlos
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6025_Ursino
Aporte de:
id tesis:tesis_n6025_Ursino
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PARASITISMO DE CRIA
CRIA COOPERATIVA
DESPLIEGUES DE PEDIDO DE COMIDA
TORDOS
MANIPULACION
BROOD PARASITISM
COOPERATIVE BREEDING
BEGGING DISPLAYS
MANIPULATION
COWBIRDS
BAYWING
spellingShingle PARASITISMO DE CRIA
CRIA COOPERATIVA
DESPLIEGUES DE PEDIDO DE COMIDA
TORDOS
MANIPULACION
BROOD PARASITISM
COOPERATIVE BREEDING
BEGGING DISPLAYS
MANIPULATION
COWBIRDS
BAYWING
Ursino, Cynthia Alejandra
Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius)
topic_facet PARASITISMO DE CRIA
CRIA COOPERATIVA
DESPLIEGUES DE PEDIDO DE COMIDA
TORDOS
MANIPULACION
BROOD PARASITISM
COOPERATIVE BREEDING
BEGGING DISPLAYS
MANIPULATION
COWBIRDS
BAYWING
description Las crías de las especies parásitas son capaces de manipular el comportamiento de sushospedadores a través de sus despliegues de pedido de alimento, mimetizando algunaseñal del despliegue (acústica o visual) o exagerando una señal no específica. Medianteexperimentos de campo y de laboratorio, se estudió el efecto de dos especies parásitas decría, el Tordo Pico Corto (TPC), Molothrus rufoaxillaris, y el Tordo Renegrido (TR), M.bonariensis, sobre el comportamiento de cuidado parental de los adultos, la dinámica delgrupo social y la competencia entre las crías, en un hospedador compartido que presentacría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius). Además, se estudió el sistema deapareamiento del Músico, las relaciones de parentesco de los ayudantes del nido y lapareja reproductiva y el comportamiento de remoción de las larvas de moscas del género Philornis sp., causantes de miasis en pichones. El sistema de apareamiento del Músico seanalizó a nivel genético con 7 loci microsatélites. Se observó que el 34% de los nidos tuvoal menos un pichón producto de paternidad por fuera de la pareja (PPP), resultando en un 10% de los pichones con evidencia de PPP. El 50% de los ayudantes estuvo emparentadocon la pareja reproductiva y los pichones del nido. Para evaluar el efecto del parasitismosobre el comportamiento parental del Músico se midió la frecuencia de entrega dealimento al nido controlando el tamaño y composición de las nidadas. Los resultadosmostraron que la frecuencia de entrega de alimento fue similar entre nidadas parasitadascon TPC, TR y nidadas no parasitadas. Para complementar estos análisis, se evaluóexperimentalmente el efecto de las vocalizaciones de pichones de TPC y TR sobre lafrecuencia de entrega de alimento del hospedador. Los resultados mostraron que lafrecuencia de entrega de alimento fue mayor en respuesta a llamados de pichones de Músico y TPC que del grupo control (sin llamados), similares entre llamados de Músico yde TPC y similares entre el control y TR. La competencia entre los pichones de la nidada seevaluó en las nidadas controladas. Los pichones de ambas especies parásitas recibieronuna mayor proporción del alimento entregado al nido que la esperada por azar y que delpichón de Músico de mayor tamaño de su misma nidada. El TR, pero no el TPC, mostróuna mayor habilidad competitiva que el Músico de mayor tamaño de las nidadas noparasitadas. Con respecto al parasitismo de Philornis sp., la prevalencia en los nidos de Músico fue del 57%. La intensidad de parasitismo fue de 5,6 ± 3,6 y de 7,3 ± 5,1 larvas porpichón de Músico y TPC, respectivamente. Se obtuvieron las primeras evidencias directasde remoción de larvas de Philornis por parte del Músico, mostrando que estecomportamiento es dirigido indistintamente hacia pichones propios y parásitos. Losresultados muestran que ambos parásitos de cría logran manipular el comportamientoparental del hospedador en la etapa de pichones aunque a través de diferentesmecanismos.
author2 Reboreda, Juan Carlos
author_facet Reboreda, Juan Carlos
Ursino, Cynthia Alejandra
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Ursino, Cynthia Alejandra
author_sort Ursino, Cynthia Alejandra
title Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius)
title_short Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius)
title_full Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius)
title_fullStr Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius)
title_full_unstemmed Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius)
title_sort efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el músico (agelaioides badius)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6025_Ursino
work_keys_str_mv AT ursinocynthiaalejandra efectodedosparasitosdecriasobreelcuidadoparentaldeunaespecieconcriacooperativaelmusicoagelaioidesbadius
AT ursinocynthiaalejandra effectsoftwobroodparasitesontheparentalbehaviorofacooperativelybreedinghostthebaywingagelaioidesbadius
_version_ 1831982687736299520
spelling tesis:tesis_n6025_Ursino2025-03-31T21:40:34Z Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius) Effects of two brood parasites on the parental behavior of a cooperatively breeding host, the Baywing (Agelaioides badius) Ursino, Cynthia Alejandra Reboreda, Juan Carlos De Mársico, María Cecilia PARASITISMO DE CRIA CRIA COOPERATIVA DESPLIEGUES DE PEDIDO DE COMIDA TORDOS MANIPULACION BROOD PARASITISM COOPERATIVE BREEDING BEGGING DISPLAYS MANIPULATION COWBIRDS BAYWING Las crías de las especies parásitas son capaces de manipular el comportamiento de sushospedadores a través de sus despliegues de pedido de alimento, mimetizando algunaseñal del despliegue (acústica o visual) o exagerando una señal no específica. Medianteexperimentos de campo y de laboratorio, se estudió el efecto de dos especies parásitas decría, el Tordo Pico Corto (TPC), Molothrus rufoaxillaris, y el Tordo Renegrido (TR), M.bonariensis, sobre el comportamiento de cuidado parental de los adultos, la dinámica delgrupo social y la competencia entre las crías, en un hospedador compartido que presentacría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius). Además, se estudió el sistema deapareamiento del Músico, las relaciones de parentesco de los ayudantes del nido y lapareja reproductiva y el comportamiento de remoción de las larvas de moscas del género Philornis sp., causantes de miasis en pichones. El sistema de apareamiento del Músico seanalizó a nivel genético con 7 loci microsatélites. Se observó que el 34% de los nidos tuvoal menos un pichón producto de paternidad por fuera de la pareja (PPP), resultando en un 10% de los pichones con evidencia de PPP. El 50% de los ayudantes estuvo emparentadocon la pareja reproductiva y los pichones del nido. Para evaluar el efecto del parasitismosobre el comportamiento parental del Músico se midió la frecuencia de entrega dealimento al nido controlando el tamaño y composición de las nidadas. Los resultadosmostraron que la frecuencia de entrega de alimento fue similar entre nidadas parasitadascon TPC, TR y nidadas no parasitadas. Para complementar estos análisis, se evaluóexperimentalmente el efecto de las vocalizaciones de pichones de TPC y TR sobre lafrecuencia de entrega de alimento del hospedador. Los resultados mostraron que lafrecuencia de entrega de alimento fue mayor en respuesta a llamados de pichones de Músico y TPC que del grupo control (sin llamados), similares entre llamados de Músico yde TPC y similares entre el control y TR. La competencia entre los pichones de la nidada seevaluó en las nidadas controladas. Los pichones de ambas especies parásitas recibieronuna mayor proporción del alimento entregado al nido que la esperada por azar y que delpichón de Músico de mayor tamaño de su misma nidada. El TR, pero no el TPC, mostróuna mayor habilidad competitiva que el Músico de mayor tamaño de las nidadas noparasitadas. Con respecto al parasitismo de Philornis sp., la prevalencia en los nidos de Músico fue del 57%. La intensidad de parasitismo fue de 5,6 ± 3,6 y de 7,3 ± 5,1 larvas porpichón de Músico y TPC, respectivamente. Se obtuvieron las primeras evidencias directasde remoción de larvas de Philornis por parte del Músico, mostrando que estecomportamiento es dirigido indistintamente hacia pichones propios y parásitos. Losresultados muestran que ambos parásitos de cría logran manipular el comportamientoparental del hospedador en la etapa de pichones aunque a través de diferentesmecanismos. Many young brood-parasitic birds can manipulate host parental behavior via their beggingdisplay by mimicking some begging signals (acoustic or visual) of host young or byexaggerating a non-specific cues. By means of field experiments and labwork, we havestudied the effect of two brood parasites, the Screaming Cowbird, Molothrus rufoaxillaris,and the Shiny Cowbird, M. bonariensis, on the parental behavior, dynamic of the socialgroup and within-brood competition in a shared cooperatively breeding host, the Baywing (Agelaioides badius). We studied the Baywing’s mating system and the peculiar preeningbehavior and removal of Philornis sp. larvae, which cause myiasis in chicks. The geneticmating system of Baywings was analyzed using 7 microsatellite loci. It has been observedthat 34% of the females were involved in some extra-pair paternity events (EPP), yielding 10% of the chicks derived from EPP. 50% of the helpers were related to the reproductivecouple and chicks, being males. To evaluate the effect of parasitism on Baywing’s parentalbehavior and within-brood competition, we measured the frequency of food delivery tothe nest, manipulating experimentally brood size and composition. Results showed thatfood delivery rates were similar between broods parasitized by Screaming Cowbird andthe non-parasitized ones, but lower in nests parasitized with Shiny Cowbird compared tonon-parasitized broods. To complement this analysis, we evaluated the effect of Shiny and Screaming Cowbird’s begging calls on the food delivery by Baywings. Results showed that Baywings increased nest provisioning rates in response to Baywing and Screaming Cowbird calls compared to Shiny Cowbird calls, but there was no difference between thefeeding rates elicited by Baywing and Screaming Cowbird calls. Regarding the fooddistribution, parasitic chicks from both species received a higher proportion than therandom expected and the biggest Baywing from their nests. Shiny, but not Screaming,showed a higher competitive ability than the biggest Baywing of the non-parasitized nests. Regarding Philornis parasitism, the prevalence on Baywing’s nests was 57%. Theparasitism intensity was 5.6 ± 3.6 and 7.3 ± 5.1 larvae per Baywing and Screaming Cowbirdchick, respectably. Baywings were recorded for the first time removing Philornis sp. larvaefrom the brood, showing that this behavior is directed indistinctly towards own andparasite chicks. These results showed for the first time that both parasites are able tomanipulate this host in the chick stage by means of different mechanisms. Fil: Ursino, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016-07-01 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6025_Ursino