Sumario: | El virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV) es el agente causal de una enfermedad aguda, altamente contagiosa y de distribución mundial denominada enfermedad de Gumboro. Se caracteriza por la destrucción de linfocitos B inmaduros en la bolsa de Fabricio (BF) que culmina con la atrofia de dicho órgano e induce inmunosupresión. Entre la tercera y sexta semana de vida la BF se encuentra en su máximo desarrollo siendo este período el de mayor susceptibilidad a IBDV. Los programas de vacunación, junto con la limpieza y desinfección de la granja y estrictas medidas de bioseguridad, son la base del control de esta enfermedad. Las vacunas utilizadas para el control de IBDV son las convencionales inactivadas o vivas atenuadas, las de complejos inmunes y las vectorizadas (recombinantes). Todas las vacunas vectorizadas expresan la proteína VP2 de IBDV, componente mayoritario de la cápside viral y antígeno principal contra el cual está dirigida la respuesta inmune del hospedador. En este trabajo de Tesis se evaluó la eficiencia de la inmunización de vectores virales no replicativos que expresan la proteína VP2 de IBDV en pollos SPF (certificados como libres de patógenos específicos). Se utilizaron vectores basados en el virus vaccinia Ankara modificado (MVA) y en adenovirus humano tipo 5 (AdHu5/ΔE1-ΔE3). En primer lugar, se confirmó que el vector viral basado en MVA no infecta productivamente a los pollos. Esto se determinó a través del estudio de biodistribución luego de la aplicación de MVA por vía subcutánea en el ala (no indujo formación de lesiones nodulares) o por vía intramuscular en la pata (se detectó el genoma viral únicamente en el sitio de inoculación y hasta las 24 h post infección). El vector MVA-VP2 fue obtenido previamente en nuestro laboratorio, y en este trabajo se obtuvo el adenovirus recombinante AdHu-VP2. Para ello, se implementó el sistema de dos componentes: i) el vector de expresión pAd/CMV/V5/DESTTM y, ii) las células HEK 293A. Los virus recombinantes obtenidos son incompetentes para la replicación en la mayoría de las células de mamíferos o aves debido a la ausencia de los genes que codifican para las proteínas esenciales E1 y E3, pero en el laboratorio se amplifican en cultivos de células HEK 293A (aportan en trans las dos proteínas indispensables para la replicación viral). Posteriormente, se evaluó la protección frente al desafío con IBDV conferida por una única inmunización con MVA-VP2 en pollos SPF. Las aves fueron inmunizadas con distintas dosis (5,2 x 103 UFP u 8 x 105 UFP) por vía i.m. La dosis baja protegió parcialmente mientras que la dosis alta indujo protección contra IBDV. En este último caso, se observó que el daño histopatológico en BF fue leve (score promedio de 2) y el título de IBDV en BF disminuyó significativamente respecto del cuantificado en el grupo de aves inmunizadas con virus MVA recombinantes que expresan una proteína no relacionada (MVA-GFP). Luego, se evaluó la protección frente al desafío con IBDV con un esquema de inmunización prime-boost heterólogo combinando AdHu-VP2 (día 1 de edad) y MVA-VP2 (día 11 de edad). Se observó que AdHu-VP2 no induce protección contra IBDV, pero fue capaz de primar la respuesta inmune, que fue potenciada por la aplicación de la vacunación de refuerzo con MVA-VP2. La mayoría (5 de 6) de las aves vacunadas con AdHu-VP2/MVA- VP2 no presentaron lesiones histopatológicas en la BF y en el 50% de las aves de este grupo no se detectó la presencia del virus de desafío en dicho órgano. Finalmente, con el propósito de mejorar aún más los niveles de protección contra IBDV, se realizó un esquema de inmunización similar donde se aumentó 200 veces la dosis de AdHu-VP2 (1,5 x 109 UFP) aplicada al día de edad (prime) y se mantuvo constante la dosis refuerzo (boost) con MVA-VP2 (8 x 105 UFP). Los resultados obtenidos mostraron que el aumento de la dosis del prime con AdHu-VP2 no mejoró los parámetros de protección contra IBDV. En las aves protegidas no se detectaron anticuerpos específicos anti-IBDV. En conjunto, los resultados obtenidos indican que el vector viral MVA-VP2 induce una respuesta inmune específica que protege contra IBDV cuando el desafío se realiza a los 27 días de edad, momento en que las aves presentan la mayor susceptibilidad a dicho patógeno. Los parámetros de protección (definidos como cantidad de IBDV y lesiones histopatológicas en BF) mejoraron cuando se realizó un esquema de dos dosis heterólogas combinando los vectores AdHu-VP2 (6,6 x 106 UFP) y MVA-VP2 (8 x 105 UFP). A futuro, se evaluará la potencialidad del candidato vacunal MVA-VP2 para la prevención de la enfermedad de Gumboro al aplicarlo por las vías de inmunización masivas usadas en la industria avícola (in ovo o al día de edad) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
|