Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación

En el contexto de diferentes experimentos realizados con el fin de verificar la aparición de regímenes autosimilares en derrames viscogravitatorios (tratados teóricamente con la teoría de lubricación), aparecieron significativas discrepancias entre la posición del frente prevista por la teoría y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diez, Javier Alberto, Gratton, Roberto
Lenguaje:Español
Publicado: 1990
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p171
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el contexto de diferentes experimentos realizados con el fin de verificar la aparición de regímenes autosimilares en derrames viscogravitatorios (tratados teóricamente con la teoría de lubricación), aparecieron significativas discrepancias entre la posición del frente prevista por la teoría y la dada por los experimentos. En particular. estas discrepancias aparecen tanto en derrames de una masa finita en canales rectos como en derrames de geometría axial (con el fluído inicialmente contenido por un dique circular). En ambos casos, se obtuvo un excelente acuerdo en el exponente δ de la ley Xƒ= εƒ.tᵋ, pero el valor experimental de ɛƒ resulta menor que el valor teórico en alrededor de un 10% y un 20%, respectivamente. Descartadas explicaciones obvias para esta discrepancia, estos resultados sugieren que la teoría de lubricación debe ser corregida de una manera no trivial, ya que los efectos de la no unidireccionalidad del flujo se manifiestan independientemente de la relación de aspecto de la corriente (cociente entre altura y extensión)