El balance de energía como ligadura en el derrame de gotas

Desde un punto de vista energético se estudia el derrame de gotas viscosas sobre una superficie lisa, por efecto de la tensión superficial (fuerza de Laplace). Se demuestra que, dentro de la hipótesis de deslizamiento y bajo las condiciones de contorno usuales de espesor nulo en el frente y ángulo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diez, Javier Alberto, Grattón, Roberto, Thomas, Luis Pablo, Betelú, Santiago Ignacio, Marino, Beatriz María
Lenguaje:Español
Publicado: 1995
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v07_n01_p053
Aporte de:
id todo:afa_v07_n01_p053
record_format dspace
spelling todo:afa_v07_n01_p0532023-10-03T13:22:10Z El balance de energía como ligadura en el derrame de gotas Diez, Javier Alberto Grattón, Roberto Thomas, Luis Pablo Betelú, Santiago Ignacio Marino, Beatriz María Desde un punto de vista energético se estudia el derrame de gotas viscosas sobre una superficie lisa, por efecto de la tensión superficial (fuerza de Laplace). Se demuestra que, dentro de la hipótesis de deslizamiento y bajo las condiciones de contorno usuales de espesor nulo en el frente y ángulo de contacto dinámico igual al estático, el trabajo de las fuerzas en el borde de la gota es nulo, lo que constituye una condición deseable para que una descripción macroscópica sea autocontenida. Aquí mostramos que, cuando se emplea la hipótesis de altura de corte en vez de la de deslizamiento, el requerimiento de que dicho trabajo sea nulo conduce a una ecuación de ligadura para la altura, la pendiente y la derivada segunda en el frente que puede considerarse como la condición de contorno necesaria para cerrar el planteo del problema. Esta condición local es enteramente equivalente a una condición de carácter global que expresa el balance de la energía y que ya ha sido empleada exitosamente en un trabajo precedente. La condición de contorno local aquí desarrollada facilita la obtención de soluciones analíticas o numéricas, lo que valoriza los tratamientos fundados en la hipótesis de altura de corte Fil: Diez, Javier Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina Fil: Grattón, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina Fil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina Fil: Betelú, Santiago Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina Fil: Marino, Beatriz María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina 1995 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v07_n01_p053
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Desde un punto de vista energético se estudia el derrame de gotas viscosas sobre una superficie lisa, por efecto de la tensión superficial (fuerza de Laplace). Se demuestra que, dentro de la hipótesis de deslizamiento y bajo las condiciones de contorno usuales de espesor nulo en el frente y ángulo de contacto dinámico igual al estático, el trabajo de las fuerzas en el borde de la gota es nulo, lo que constituye una condición deseable para que una descripción macroscópica sea autocontenida. Aquí mostramos que, cuando se emplea la hipótesis de altura de corte en vez de la de deslizamiento, el requerimiento de que dicho trabajo sea nulo conduce a una ecuación de ligadura para la altura, la pendiente y la derivada segunda en el frente que puede considerarse como la condición de contorno necesaria para cerrar el planteo del problema. Esta condición local es enteramente equivalente a una condición de carácter global que expresa el balance de la energía y que ya ha sido empleada exitosamente en un trabajo precedente. La condición de contorno local aquí desarrollada facilita la obtención de soluciones analíticas o numéricas, lo que valoriza los tratamientos fundados en la hipótesis de altura de corte
author Diez, Javier Alberto
Grattón, Roberto
Thomas, Luis Pablo
Betelú, Santiago Ignacio
Marino, Beatriz María
spellingShingle Diez, Javier Alberto
Grattón, Roberto
Thomas, Luis Pablo
Betelú, Santiago Ignacio
Marino, Beatriz María
El balance de energía como ligadura en el derrame de gotas
author_facet Diez, Javier Alberto
Grattón, Roberto
Thomas, Luis Pablo
Betelú, Santiago Ignacio
Marino, Beatriz María
author_sort Diez, Javier Alberto
title El balance de energía como ligadura en el derrame de gotas
title_short El balance de energía como ligadura en el derrame de gotas
title_full El balance de energía como ligadura en el derrame de gotas
title_fullStr El balance de energía como ligadura en el derrame de gotas
title_full_unstemmed El balance de energía como ligadura en el derrame de gotas
title_sort el balance de energía como ligadura en el derrame de gotas
publishDate 1995
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v07_n01_p053
work_keys_str_mv AT diezjavieralberto elbalancedeenergiacomoligaduraenelderramedegotas
AT grattonroberto elbalancedeenergiacomoligaduraenelderramedegotas
AT thomasluispablo elbalancedeenergiacomoligaduraenelderramedegotas
AT betelusantiagoignacio elbalancedeenergiacomoligaduraenelderramedegotas
AT marinobeatrizmaria elbalancedeenergiacomoligaduraenelderramedegotas
_version_ 1807318858849058816