Fracción hipóxica y otros efectos del oxígeno sobre la radiosensibilidad en tumores

La presencia de células hipóxicas que son altamente radioresistentes es considerada una de las causas principales para la falla de los tratamientos radioterapéuticos en tumores. La fracción hipóxica domina la respuesta cuando la radiación ionizante es administrada en una dosis única pero no ocurre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Horas, Jorge Alberto, Olguín, O. R., Rizzotto, Marcos Gregorio
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n01_p102
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presencia de células hipóxicas que son altamente radioresistentes es considerada una de las causas principales para la falla de los tratamientos radioterapéuticos en tumores. La fracción hipóxica domina la respuesta cuando la radiación ionizante es administrada en una dosis única pero no ocurre lo mismo en tratamientos prolongados. Se usan curvas y datos de Fracción de Sobrevida (SF), obtenidos de bibliografía, en condiciones tanto hipóxicas como aeróbicas. Se utiliza el modelo Lineal Cuadrático (LQ) para obtener los parámetros de radiosensibilidad en ambas condiciones. Se analizan éstos y también el parámetro OER (Oxygen Enhancement Ratio) con altas y bajas dosis de radiación. Se concluye sobre la dependencia de este último con la dosis de radiación y otras variables del sistema.