Sumario: | Se analizó la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas en distintos puntos a lo largo del curso de un sistema ritrónico andino. El estudio se llevó a cabo en el Arroyo Guillelmo en diferentes momentos del año. Los resultados indican que la abundancia y la riqueza específica se ven afectados por las variaciones temporales de ciertos factores abióticos. El aumento de la temperatura y la disminución de la velocidad de corriente durante el verano y el otoño podrían contribuir a un mayor desarrollo algal. La mayor exposición a is luz junto con la profundidad determinaron las diferentes comunidades observadas a lo largo del curso del arroyo. Se aplicó un análisis de agrupamiento a una matriz cuantitativa (abundancia) y a otra cualitativa (presencia-ausencia). Los resultados de estos análisis muestran que, de los 42 taxa identificados, Cocconeis placentula y Synedra ulna estuvieron presentes en todas las situaciones en forma independiente de la variación espacial o temporal. Por su parte, Achnanthes lanceolata, Melosira patagonica, Nitzschia frustulum y Rhoicosphenia curvata resultaron importantes constituyentes de la comunidad por su elevada frecuencia como dominantes o subdominantes. En ambos análisis se diferenció el conjunto de especies afectado a una mayor exposición lumínica y menores profundidades.
|