Estimación de la población y utilización del hábitat del cócono silvestre (Meleagris gallopavo, aves: phasianidae) en Durango, México

Durante 1987 y 1988 se estimó la densidad de población y el uso del hábitat del cócono silvestre en la Reserva de la Biósfera La Michilía, Durango, México. La densidad relativa se obtuvo por el tonteo de individuos observados y escuchados por área recorrida y el uso del hábitat se determinó mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garza, Alfredo, Servín, Jorge
Lenguaje:Español
Publicado: 1993
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v003_n01_p015
Aporte de:
Descripción
Sumario:Durante 1987 y 1988 se estimó la densidad de población y el uso del hábitat del cócono silvestre en la Reserva de la Biósfera La Michilía, Durango, México. La densidad relativa se obtuvo por el tonteo de individuos observados y escuchados por área recorrida y el uso del hábitat se determinó mediante observaciones y radio-rastreo. En la estación reproductiva, la densidad estimada por individuos observados fue de 1.6 a 6.0 aves/km2, mientras que por cantos fue de 1.4 a 10.7 aves/km2, registrándose el mayor número de aves en el bosque de encino-pino. La densidad promedio fue de 4.7 aves/km2 inferior al nivel poblacional considerado como apropiado por los manejadores de fauna silvestre. El área de habitación durante verano fue de 1.5 km2 y en invierno de 2 km2, siendo el bosque de encino pino con abundantes gramíneas el hábitat de mayor preferencia relativa.