Relación suelo-especie invasora (Tithonia tubaeformis) en el sistema ribereño del río Arenales, Salta, Argentina

En el contexto del cambio global, las invasiones biológicas constituyen un tema crucial de investigación ya que son una de las principales causantes de la pérdida de biodiversidad, ocasionando además problemas económicos. La ciudad de Salta se ubica en el Valle de Lerma, región invadida por la espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Parada, Giovanna Larenas, De Viana, Marta L., Chafatinos, Teodoro, Escobar, Nieves E.
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v014_n01_p019
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el contexto del cambio global, las invasiones biológicas constituyen un tema crucial de investigación ya que son una de las principales causantes de la pérdida de biodiversidad, ocasionando además problemas económicos. La ciudad de Salta se ubica en el Valle de Lerma, región invadida por la especie Tithonia tubaeformis (pasto cubano), de origen centroamericano. Este estudio se llevó a cabo en el sistema ribereño Arias-Arenales, el que en su recorrido por la ciudad presenta distintas perturbaciones humanas. La densidad de la invasora presentó diferencias en los distintos sitios de muestreo. Los sitios con mayor densidad de pasto cubano fueron Tavella y Santa Lucía. En este último sitio sólo se registraron especies exóticas. San Javier presentó la mayor riqueza de especies (33) y un importante porcentaje de especies nativas (85%). Los sitios invadidos presentaron las mayores concentraciones de potasio. Teniendo en cuenta la caracterización físico-química de los suelos y de la vegetación, se obtuvo un agrupamiento de los sitios en función de las densidades de la invasora.