Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo

El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sterren, María A., Uhrich, Walter, Benintende, Silvia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p246
Aporte de:
id todo:ecologiaaustral_v026_n03_p246
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic CARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANA
COCIENTE METABOLICO
RESIDUALIDAD
VERTISOLES
VARIABLES BIOLOGICAS
GLYPHOSATE
VERTISOL
BIOLOGICAL VARIABLES
MICROBIAL BIOMASS CARBON
METABOLIC QUOTIENT
RESIDUAL EFFECTS
spellingShingle CARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANA
COCIENTE METABOLICO
RESIDUALIDAD
VERTISOLES
VARIABLES BIOLOGICAS
GLYPHOSATE
VERTISOL
BIOLOGICAL VARIABLES
MICROBIAL BIOMASS CARBON
METABOLIC QUOTIENT
RESIDUAL EFFECTS
Sterren, María A.
Uhrich, Walter
Benintende, Silvia
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo
topic_facet CARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANA
COCIENTE METABOLICO
RESIDUALIDAD
VERTISOLES
VARIABLES BIOLOGICAS
GLYPHOSATE
VERTISOL
BIOLOGICAL VARIABLES
MICROBIAL BIOMASS CARBON
METABOLIC QUOTIENT
RESIDUAL EFFECTS
description El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos Vertisol y Molisol de Entre Ríos a los 2 y 28 días posteriores a su aplicación en condiciones de laboratorio. Para ello se incubaron muestras de suelo a 25 ˚C con una dosis de glifosato de 2,14 L ingrediente activo/ha. Las variables biológicas fueron Actividad Respiratoria (AR), Carbono de la Biomasa Microbiana (CBM), cociente metabólico (qCO2) y Potencial de Mineralización de Nitrógeno por incubaciones anaeróbicas (PMN-IA). También se cuantificó la residualidad de glifosato y ácido aminometilfosfónico (AMPA). Se realizó un ANOVA para evaluar la interacción entre tratamiento y suelo para las variables CBM y PMN-IA. Los resultados mostraron que el glifosato tuvo baja residualidad en ambos suelos, disminuyendo su concentración a los 28 días de su aplicación. Sin embargo, los contenidos de AMPA fueron altos durante todo el periodo estudiado. La AR, el CBM y el PMN-IA se incrementaron en aquellos suelos con glifosato, lo cual mostró que los microorganismos presentaron un sistema enzimático capaz de degradarlo y se vieron estimulados por una fuente de C lábil. Los valores de qCO2 en los suelos con aplicación del herbicida mostraron cambios en la fisiología de los microorganismos y a los 28 días en el Vertisol se asoció a mayores contenidos de CBM, lo cual presupone que puede haber distintos grupos microbianos. Este trabajo evidenció que la aplicación del herbicida impactó de manera diferente en los dos suelos. En el Molisol las poblaciones microbianas no fueron afectadas significativamente y en el Vertisol las poblaciones aumentraon acompañando la mayor residualidad del herbicida.
author Sterren, María A.
Uhrich, Walter
Benintende, Silvia
author_facet Sterren, María A.
Uhrich, Walter
Benintende, Silvia
author_sort Sterren, María A.
title Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo
title_short Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo
title_full Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo
title_fullStr Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo
title_full_unstemmed Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo
title_sort residualidad de glifosato en suelos de entre ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p246
work_keys_str_mv AT sterrenmariaa residualidaddeglifosatoensuelosdeentreriosysuefectosobrelosmicroorganismosdelsuelo
AT uhrichwalter residualidaddeglifosatoensuelosdeentreriosysuefectosobrelosmicroorganismosdelsuelo
AT benintendesilvia residualidaddeglifosatoensuelosdeentreriosysuefectosobrelosmicroorganismosdelsuelo
AT sterrenmariaa glyphosateresidualactivityanditseffectonsoilmicroorganismsofentrerios
AT uhrichwalter glyphosateresidualactivityanditseffectonsoilmicroorganismsofentrerios
AT benintendesilvia glyphosateresidualactivityanditseffectonsoilmicroorganismsofentrerios
_version_ 1807324277775532032
spelling todo:ecologiaaustral_v026_n03_p2462023-10-03T13:36:19Z Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo Glyphosate residual activity and its effect on soil microorganisms of Entre Ríos Sterren, María A. Uhrich, Walter Benintende, Silvia CARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANA COCIENTE METABOLICO RESIDUALIDAD VERTISOLES VARIABLES BIOLOGICAS GLYPHOSATE VERTISOL BIOLOGICAL VARIABLES MICROBIAL BIOMASS CARBON METABOLIC QUOTIENT RESIDUAL EFFECTS El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos Vertisol y Molisol de Entre Ríos a los 2 y 28 días posteriores a su aplicación en condiciones de laboratorio. Para ello se incubaron muestras de suelo a 25 ˚C con una dosis de glifosato de 2,14 L ingrediente activo/ha. Las variables biológicas fueron Actividad Respiratoria (AR), Carbono de la Biomasa Microbiana (CBM), cociente metabólico (qCO2) y Potencial de Mineralización de Nitrógeno por incubaciones anaeróbicas (PMN-IA). También se cuantificó la residualidad de glifosato y ácido aminometilfosfónico (AMPA). Se realizó un ANOVA para evaluar la interacción entre tratamiento y suelo para las variables CBM y PMN-IA. Los resultados mostraron que el glifosato tuvo baja residualidad en ambos suelos, disminuyendo su concentración a los 28 días de su aplicación. Sin embargo, los contenidos de AMPA fueron altos durante todo el periodo estudiado. La AR, el CBM y el PMN-IA se incrementaron en aquellos suelos con glifosato, lo cual mostró que los microorganismos presentaron un sistema enzimático capaz de degradarlo y se vieron estimulados por una fuente de C lábil. Los valores de qCO2 en los suelos con aplicación del herbicida mostraron cambios en la fisiología de los microorganismos y a los 28 días en el Vertisol se asoció a mayores contenidos de CBM, lo cual presupone que puede haber distintos grupos microbianos. Este trabajo evidenció que la aplicación del herbicida impactó de manera diferente en los dos suelos. En el Molisol las poblaciones microbianas no fueron afectadas significativamente y en el Vertisol las poblaciones aumentraon acompañando la mayor residualidad del herbicida. Glyphosate is a broad-spectrum, not selective, post-emergent herbicide, widely used in agriculture, but we do not yet knowits impacts on soil microbial community. The objective of this work was to evaluate the effect of residual of glyphosate on soil biological variables in Molisol and Vertisol soils of Entre Ríos at 2 and 28 days afterapplication, under laboratory conditions. For this, soil samples were incubated at 25 °C with application of glyphosate at a dose of 2.14 L of active ingredient/ha. The biological evaluated variables were respiratory activity(AR), microbial biomass carbon (CBM), metabolic quotient (qCO2) and nitrogen mineralization potential by anaerobic incubations (PMN-IA). Residuality of glyphosate and aminomethylphosphonic acid (AMPA) werealso quantified. To evaluate the interaction between treatment and soil was performed with an factor analysis (ANOVA) for CBM and PMN-IA. The results showed that glyphosate had a low residuality in both soils, reducing its concentration to 28 days of application. However, the contents of AMPA were high throughoutthe study period in both soils. AR, CBM and PMN-IA increased in those soils with application of glyphosate, which showed that microorganisms showed an enzymatic system to degradate it and were encouraged by a source of labile C. The values of qCO2 in soils with herbicide application showed changes in the physiology ofmicroorganisms and at 28 days in the Vertisol was associated with higher contents of CBM which presupposes that there were different microbial groups. This work showed that herbicide application impacted differentlyon the two soils. In Molisol microbial populations were unaffected and in Vertisol the contents of C of microbial populations were increased and associated with greater amount of residual herbicide. 2016-12 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p246