Preparación y purificación de borazol

Planteada la necesidad de preparar borazol en los laboratorios de la Comisión Nacional de la Energía Atómica, para su experimentación en la detección y contaje de neutrones térmicos, se inició el estudio de los métodos conocidos y la construcción del equipo necesario para la realización de las exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Videla, Gerardo José
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1955
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0866_Videla
Aporte de:
id todo:tesis_n0866_Videla
record_format dspace
spelling todo:tesis_n0866_Videla2023-10-03T12:14:52Z Preparación y purificación de borazol Videla, Gerardo José Planteada la necesidad de preparar borazol en los laboratorios de la Comisión Nacional de la Energía Atómica, para su experimentación en la detección y contaje de neutrones térmicos, se inició el estudio de los métodos conocidos y la construcción del equipo necesario para la realización de las experiencias. Todos los métodos de preparación conocidos hasta el año 1953 exigían la manipulación de diborano, hidruro del boro de difícil obtención y manejo peligroso. El mismo problema, planteado a partir de ése año a varios investigadores en los EE.UU. de Norteamérica, condujo al estudio de reacciones sin la intervención de diborano y a la creación de técnicas que permitieran la obtención de borazol en cantidades apreciables. El primero de los métodos experimentados, por Schaeffer y colaboradores, se basa en la reacción siguiente: 3BH4Li + 3ClNH4 --> B3N3H6 + 3ClLi + 9H2,y representa un considerable progreso en la eliminación de las dificultades mencionadas anteriormente. El segundo método fué desarrollado recientemente por H.I. Schelesinger y colaboradores, y consiste en la reducción del B-tricloroborazol con borohidruro de litio: B3N3H3Cl3 + BH4Li --> B3N3H6 + 3ClLi + 1,5B2H6. Aunque los rendimientos son buenos, tiene el inconveniente de la formación de diborano, con los consiguientes problemas para su manipulación. Como la reacción se efectúa en presencia de monoclorobenceno y éter n-butílico, se presenta también la dificultad de la separación del borazol de dichos solventes. Se describe en éste trabajo la obtención de borazol por éstos dos métodos, así como la preparación de los materiales intermedios, ya que algunos de ellos, como por ejemplo el borohidruro de litio, ofrecen interesantes aplicaciones recientemente descubiertas. Ante las dificultades que aparecen en la preparación de borohidruro de litio, así como su alto costo, se investigaron las posibilidades de aplicar otras reacciones eliminando el mismo, a la preparación de borazol de alta pureza. Una de éstas reacciones: (falta texto en el resumen). Fil: Videla, Gerardo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1955 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0866_Videla
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Planteada la necesidad de preparar borazol en los laboratorios de la Comisión Nacional de la Energía Atómica, para su experimentación en la detección y contaje de neutrones térmicos, se inició el estudio de los métodos conocidos y la construcción del equipo necesario para la realización de las experiencias. Todos los métodos de preparación conocidos hasta el año 1953 exigían la manipulación de diborano, hidruro del boro de difícil obtención y manejo peligroso. El mismo problema, planteado a partir de ése año a varios investigadores en los EE.UU. de Norteamérica, condujo al estudio de reacciones sin la intervención de diborano y a la creación de técnicas que permitieran la obtención de borazol en cantidades apreciables. El primero de los métodos experimentados, por Schaeffer y colaboradores, se basa en la reacción siguiente: 3BH4Li + 3ClNH4 --> B3N3H6 + 3ClLi + 9H2,y representa un considerable progreso en la eliminación de las dificultades mencionadas anteriormente. El segundo método fué desarrollado recientemente por H.I. Schelesinger y colaboradores, y consiste en la reducción del B-tricloroborazol con borohidruro de litio: B3N3H3Cl3 + BH4Li --> B3N3H6 + 3ClLi + 1,5B2H6. Aunque los rendimientos son buenos, tiene el inconveniente de la formación de diborano, con los consiguientes problemas para su manipulación. Como la reacción se efectúa en presencia de monoclorobenceno y éter n-butílico, se presenta también la dificultad de la separación del borazol de dichos solventes. Se describe en éste trabajo la obtención de borazol por éstos dos métodos, así como la preparación de los materiales intermedios, ya que algunos de ellos, como por ejemplo el borohidruro de litio, ofrecen interesantes aplicaciones recientemente descubiertas. Ante las dificultades que aparecen en la preparación de borohidruro de litio, así como su alto costo, se investigaron las posibilidades de aplicar otras reacciones eliminando el mismo, a la preparación de borazol de alta pureza. Una de éstas reacciones: (falta texto en el resumen).
format Tesis Doctoral
author Videla, Gerardo José
spellingShingle Videla, Gerardo José
Preparación y purificación de borazol
author_facet Videla, Gerardo José
author_sort Videla, Gerardo José
title Preparación y purificación de borazol
title_short Preparación y purificación de borazol
title_full Preparación y purificación de borazol
title_fullStr Preparación y purificación de borazol
title_full_unstemmed Preparación y purificación de borazol
title_sort preparación y purificación de borazol
publishDate 1955
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0866_Videla
work_keys_str_mv AT videlagerardojose preparacionypurificaciondeborazol
_version_ 1807320679334281216