Caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo

La obtención natural o artificial de mutantes es una propiedad común a todos los virus. Estas mutantes se pueden caracterizar por su sensibilidad a la tenperatura, por su patogenicidad en diferentes animales, por su especificidad hacia un determinado huésped, etc.. Cepas atenuadas aisladas en distin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Polacino, Patricia Susana
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1983
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1784_Polacino
Aporte de:
id todo:tesis_n1784_Polacino
record_format dspace
spelling todo:tesis_n1784_Polacino2023-10-03T12:22:44Z Caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo Polacino, Patricia Susana La obtención natural o artificial de mutantes es una propiedad común a todos los virus. Estas mutantes se pueden caracterizar por su sensibilidad a la tenperatura, por su patogenicidad en diferentes animales, por su especificidad hacia un determinado huésped, etc.. Cepas atenuadas aisladas en distintos sistemas virales han sido utilizadas como agentes vacunantes con resultados muy alentadores. Actualmente, se están empleando en Venezuela cepas de virus de la fiebre aftosa atenuadas para bovinos en la producción de vacunas. Estas cepas han sido utilizadas teniendo en cuenta su bajo grado de patogenicidad y alta calidad inmunogénica. Sin embargo, el criterio por el cual fueron seleccionadas es altamente empírico ya que se conoce muy poco acerca del mecanismo de atenuación. Principalmente, habian sido estudiadas en cuanto a sus caracteristicas biológicas de multiplicación respecto de las cepas virulentas. En base a lo previamente expuesto, se plantearon los siguientes objetivos para este tema de tesis: 1°) El estudio de los factores celulares y/o virales que influyen en el mecanismo de atenuación. 2°) Las caracteristicas inhibitorias de la multiplicación del virus salvaje por las cepas atenuadas. Estos objetivos fueron enfocados a traves de tres puntos principales: - Caracterización biológica del virus atenuado (infecciosidad, ciclo de multiplicación, etc.). - Caracterización de la interferencia por el virus atenuado en la multiplicación del virus salvaje. - Caracterización fisiquuímica del virus atenuado y de sus componentes (coeficiente de sedimentación, densidad, análisis de su genoma). Fil: Polacino, Patricia Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1983 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1784_Polacino
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description La obtención natural o artificial de mutantes es una propiedad común a todos los virus. Estas mutantes se pueden caracterizar por su sensibilidad a la tenperatura, por su patogenicidad en diferentes animales, por su especificidad hacia un determinado huésped, etc.. Cepas atenuadas aisladas en distintos sistemas virales han sido utilizadas como agentes vacunantes con resultados muy alentadores. Actualmente, se están empleando en Venezuela cepas de virus de la fiebre aftosa atenuadas para bovinos en la producción de vacunas. Estas cepas han sido utilizadas teniendo en cuenta su bajo grado de patogenicidad y alta calidad inmunogénica. Sin embargo, el criterio por el cual fueron seleccionadas es altamente empírico ya que se conoce muy poco acerca del mecanismo de atenuación. Principalmente, habian sido estudiadas en cuanto a sus caracteristicas biológicas de multiplicación respecto de las cepas virulentas. En base a lo previamente expuesto, se plantearon los siguientes objetivos para este tema de tesis: 1°) El estudio de los factores celulares y/o virales que influyen en el mecanismo de atenuación. 2°) Las caracteristicas inhibitorias de la multiplicación del virus salvaje por las cepas atenuadas. Estos objetivos fueron enfocados a traves de tres puntos principales: - Caracterización biológica del virus atenuado (infecciosidad, ciclo de multiplicación, etc.). - Caracterización de la interferencia por el virus atenuado en la multiplicación del virus salvaje. - Caracterización fisiquuímica del virus atenuado y de sus componentes (coeficiente de sedimentación, densidad, análisis de su genoma).
format Tesis Doctoral
author Polacino, Patricia Susana
spellingShingle Polacino, Patricia Susana
Caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo
author_facet Polacino, Patricia Susana
author_sort Polacino, Patricia Susana
title Caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo
title_short Caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo
title_full Caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo
title_fullStr Caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo
title_full_unstemmed Caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo
title_sort caracterización del virus de la fiebre aftosa atenuado para bovinos por pasajes en embrión de pollo
publishDate 1983
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1784_Polacino
work_keys_str_mv AT polacinopatriciasusana caracterizaciondelvirusdelafiebreaftosaatenuadoparabovinosporpasajesenembriondepollo
_version_ 1807321632046317568