Identificación química e inmunológica de la proteína inducida por estrógeno en útero de rata inmadura

La proteina inducida (PrI) por estrógenos en útero de rata,descripta por Notides y Gorski en 1966, fue identificada por Reiss y Kaye en 1981 como una proteína con característicassimilares a la Creatina Guinasa de cerebro de rata. Kumar ycol. en 1983 purificaron por primera vez a la Creatina Quinasai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pastini, Ana Cristina
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1988
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2136_Pastini
Aporte de:
Descripción
Sumario:La proteina inducida (PrI) por estrógenos en útero de rata,descripta por Notides y Gorski en 1966, fue identificada por Reiss y Kaye en 1981 como una proteína con característicassimilares a la Creatina Guinasa de cerebro de rata. Kumar ycol. en 1983 purificaron por primera vez a la Creatina Quinasainducida por estrágenos del utero de rata prepuber, organoblanco de la hormona. En esta Tesis Doctoral se presenta la purificación de la Creatina Quinasa de cerebro de rata prepuber y su comparacióncon la Creatina Quinasa inducida por estrógenos en útero de rataprepuber. Los estudios realizados de caracterización química einmunológica revelan que estas proteínas no son idénticas. Estos resultados llevan implícito el interrogante de laprobable existencia de un gen correspondiente a la Creatina Quinasa inducida por estrágenos diferente del gen de la Creatina Quinasa de cerebro de rata o de la presencia de una única unidadtranscripcional de la que provengan ambas proteínas pordiferente procesamiento. El haber logrado un enriquecimiento del Acido Ribonucleicomensajero de la Creatina Quinasa inducida por estrágenos enútero, como el disponer de anticuerpos específicos contra estaproteína, abre las puertas para la obtencion de una bibliotecade Acido Deoxiribonucleico copia y el rastreo inmunológico de suproducto de expresión. Ubicar a nivel genómico el gen de la Creatina Quinasainducida por estrogenos permitirá realizar estudios en la región 5'. El hecho de que la Creatina Quinasa sea una proteínainducida tempranamente por acción de los estrógenos hacenaltamente probable que los estudios realizados en la zona 5’ delgen conduzcan a la obtención de la región de unión del complejoestrógeno-receptor al Acido Deoxiribonucleico. Por ello esimportante considerar que la Creatina Quinasa inducida porestrágenos y la Creatina Guinasa de cerebro noo son la mismaproteína y dilucidar cuál es él o los genes inducidostempranamente por estrógenos en útero de rata.