Relaciones de los factores relieve y material originario con los procesos pedogenéticos, la distribución de los suelos y propiedades seleccionadas en un sector de las Sas. australes, Provincia de Buenos Aires, Argentina

En el presente trabajo de Tesis, se encara el estudio de lascaracterísticas salientes de los suelos y las geoformas presentesen un sector de las Sas. Australes y su piedemonte, particularmenteen su vertiente norte y zonas intermontanas adyacentes. Laestratigrafía del Cenozoico superior, se encuentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pereyra, Fernando X.
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1994
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2692_Pereyra
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de Tesis, se encara el estudio de lascaracterísticas salientes de los suelos y las geoformas presentesen un sector de las Sas. Australes y su piedemonte, particularmenteen su vertiente norte y zonas intermontanas adyacentes. Laestratigrafía del Cenozoico superior, se encuentra caracterizadapor la alternacia e interdigitación de depósitos aluvialespedemontanos y eólicos loéssicos. Las geoformas identificadas sedeben al accionar de diversos procesos geomórficos erosivos yagradacionales, particularmente la acción fluvial, la remoción enmasa y la acción eólica. También han sido reconocidas probablessuperficies de planación de tipo regional ("peneplanicie") ypedimentos. En función de estas características fuerondiferenciadas tres Asociaciones Geomórficas, divididas a su vez, ennueve Unidades Geomórficas. El material originario de la mayoría de los suelos de laregión son los depósitos loéssicos "postpampeanos". Tanto desde elpunto de vista mineralógico, como granulométrico y químico, elmismo presenta una gran variabilidad. Predominan los loessarenosos, los componentes de origen volcánico (trizas, líticosvolcánicos y cristaloclastos de plagioclasas) y poseé unacomposición global mesosilícea. Los suelos predominantes son los Hapludoles y los Argiudolescon diferentes Subgrupos representados: típicos, petrocálcicos,líticos, énticos, tapto árgicos y tapto nátricos, para los primerosy típicos, petrocálcicos y líticos para los segundos. En menormedida, se encuentran representados los Entisoles, Alfisoles (Natracualfes típicos) y otros Molisoles (entre otros, Natracuolestípicos). Se analizan la influencia de los diferentes factores deformación en la génesis y distribución de los principales tipos desuelos, según Unidades Geomórficas; así como el accionar de losdistintos procesos pedogenéticos y su relación con la morfogénesis. Los procesos actuantes principales, son para la región, lahumificación, la melanización, la ilimerización, ladescarbonatación y formación de horizontes cálcicos y elhidromorfismo. Del accionar de tales procesos han resultado, comocaracteres diagnósticos, los horizontes mólicos, argílicos,cálcicos y nátricos. Finalmente se realiza una propuesta deevolución genética para los suelos de la región y para la evoluciónen el Cenozoico superior, del sistema suelo-paisaje.