Efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural

Se estudió la respuesta de isotipos en ratones de la cepa Balb/c luego de la infección experimental con VFA o de la inmunización con vacunas formuladas con virus inactivado con y sin el agregado de adyuvantes. Se utilizaron tres inmunomoduladores para formular diferentes vacunas usando vehículos acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Filgueira, Daniel Mariano
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1996
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2838_PerezFilgueira
Aporte de:
id todo:tesis_n2838_PerezFilgueira
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Se estudió la respuesta de isotipos en ratones de la cepa Balb/c luego de la infección experimental con VFA o de la inmunización con vacunas formuladas con virus inactivado con y sin el agregado de adyuvantes. Se utilizaron tres inmunomoduladores para formular diferentes vacunas usando vehículos acuosos y oleosos: la fracción hidrosoluble de pared celular de Micobacterium sp. (PCM), un extracto purificado de lipopolisacárido de Brucella ovis (LPS) y una amina lipoidal sintética, Avridine (AV). Los animales infectados mostraron respuestas dominadas por el isotipo IgG2b y seguidas por IgG1, IgG2a, IgG3, entre los 14 y 60 d.p.i. o se detectó actividad de IgG3 específicas para la VFA en ninguno de los animales vacunados. Las formulaciones conteniendo adyuvantes presentaron altos y persistentes niveles de IgG2b, similares a los de los animales infectados, hasta los 180 d.p.i., mientras que en las vacunas convencionales este isotipo fue detectado sólo hasta los 60 d.p.i. Los animales vacunados con formulaciones conteniendo estos adyuvantes presentaron una resistencia aumentada al desafío viral realizado a los 210 d.p.i., en relación con aquellos inmunizados con vacunas convencionales. Dos de estos inmunomoduladores (PCM y AV) fueron también probados en bovinos, incluidos en vacunas oleosas. Se elaboraron 11 diferentes formulaciones que fueron inoculadas en grupos de 8 animales. Nuestros resultados muestran que la inclusión de cualquiera de estos dos adyuvantes en sus mayores concentraciones a vacunas formuladas con baja cantidad de antígeno viral, indujeron niveles inactivado sin el agregado de adyuvantes. Los isotipos de IgG inducidos en estas vacunas experimentales también diferían de las formulaciones convencionales y control sin adyuvantes. Se discute la posible relación entre estos cambios inducidos y la inmunidad conferida en cada caso.
format Tesis Doctoral
author Pérez Filgueira, Daniel Mariano
spellingShingle Pérez Filgueira, Daniel Mariano
Efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural
author_facet Pérez Filgueira, Daniel Mariano
author_sort Pérez Filgueira, Daniel Mariano
title Efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural
title_short Efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural
title_full Efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural
title_fullStr Efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural
title_full_unstemmed Efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural
title_sort efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural
publishDate 1996
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2838_PerezFilgueira
work_keys_str_mv AT perezfilgueiradanielmariano efectodediferentesinmunomoduladoresenlarespuestainmunealvirusdelafiebreaftosaenunmodeloexperimentalyenelhuespednatural
AT perezfilgueiradanielmariano effectofdifferentimmunomodulatorsintheimmuneresponseelicitedagainstfootandmouthdiseasevirusinexperimentalandnaturalmodels
_version_ 1807319821212188672
spelling todo:tesis_n2838_PerezFilgueira2023-10-03T12:33:41Z Efecto de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune al virus de la fiebre aftosa en un modelo experimental y en el huésped natural Effect of different immunomodulators in the immune response elicited against foot and mouth disease virus in experimental and natural models Pérez Filgueira, Daniel Mariano Se estudió la respuesta de isotipos en ratones de la cepa Balb/c luego de la infección experimental con VFA o de la inmunización con vacunas formuladas con virus inactivado con y sin el agregado de adyuvantes. Se utilizaron tres inmunomoduladores para formular diferentes vacunas usando vehículos acuosos y oleosos: la fracción hidrosoluble de pared celular de Micobacterium sp. (PCM), un extracto purificado de lipopolisacárido de Brucella ovis (LPS) y una amina lipoidal sintética, Avridine (AV). Los animales infectados mostraron respuestas dominadas por el isotipo IgG2b y seguidas por IgG1, IgG2a, IgG3, entre los 14 y 60 d.p.i. o se detectó actividad de IgG3 específicas para la VFA en ninguno de los animales vacunados. Las formulaciones conteniendo adyuvantes presentaron altos y persistentes niveles de IgG2b, similares a los de los animales infectados, hasta los 180 d.p.i., mientras que en las vacunas convencionales este isotipo fue detectado sólo hasta los 60 d.p.i. Los animales vacunados con formulaciones conteniendo estos adyuvantes presentaron una resistencia aumentada al desafío viral realizado a los 210 d.p.i., en relación con aquellos inmunizados con vacunas convencionales. Dos de estos inmunomoduladores (PCM y AV) fueron también probados en bovinos, incluidos en vacunas oleosas. Se elaboraron 11 diferentes formulaciones que fueron inoculadas en grupos de 8 animales. Nuestros resultados muestran que la inclusión de cualquiera de estos dos adyuvantes en sus mayores concentraciones a vacunas formuladas con baja cantidad de antígeno viral, indujeron niveles inactivado sin el agregado de adyuvantes. Los isotipos de IgG inducidos en estas vacunas experimentales también diferían de las formulaciones convencionales y control sin adyuvantes. Se discute la posible relación entre estos cambios inducidos y la inmunidad conferida en cada caso. The IgG isotype response in Balb/c mice infected with FMDV or immunized with different vaccine formulations using inactivated virus particles as antigen was analyzed at various times post-inoculation. Three immunomodulators, were employed to formulate different vaccines using aqueous and oil vehicles: a water-soluble fraction of the cell wall of Mycobacterium sp.(PCM), apurified extract of lipopolysacharide from Brucella ovis (LPS) and a synthetic lipoamide, Avridine (AV). Infected animals between 14 and 60 days post-inoculation (d.p.i.) showed responses dominated by IgG2b, followed by IgG1, IgG2a and IgG3, respectively. No IgG3 activity was detected in vaccinated animals at any time. With formulations including immunomodulators, persisting high levels of IgG2b (similar to those of infected animals) were detected until 180 d.p.i. while with conventional vaccines IgG2b responses were detected up to 60 d.p.i. Animals vaccinated with formulations including these immunomodulators presented an augmented resistance to viral challenge at 210 d.p.i. in relation with thoseimmunized with conventional vaccines. Two of these immunomodulators (PCM and AV) were also tested in oil vaccines in experiments conducted in bovines. Eleven different formulations were used to vaccinate 8 animals per group. Our results showed that the inclusion of these adjuvants in the higher concentrations to vaccines formulated with a low antigen concentration, induced antibody levels similar to those of vaccines containing twice the concentration of virus and no adjuvants. The IgG isotypes profiles induced in these experimental vaccines also differed from the elicited by the control vaccines without immunomodulators. The possible relation ship of these differences in the isotype response and protection is discussed. Fil: Pérez Filgueira, Daniel Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1996 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2838_PerezFilgueira