Neuroesteroides en el sistema nervioso central en desarrollo : biosíntesis y modulación del complejo receptor GABA sub A

El ácido γ-aminobutírico (GABA) se une principamente al receptor GABAa yaumenta la conductancia de la membrana plasmática al ion Cl-, lo que suele estaracompañado de un hiperpolarización de la misma. Estas funciones del GABA sonmoduladas por diversas drogas como ser benzodiazepinas, barbitúricos yne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pignataro, Leonardo Antonio
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2000
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3306_Pignataro
Aporte de:
Descripción
Sumario:El ácido γ-aminobutírico (GABA) se une principamente al receptor GABAa yaumenta la conductancia de la membrana plasmática al ion Cl-, lo que suele estaracompañado de un hiperpolarización de la misma. Estas funciones del GABA sonmoduladas por diversas drogas como ser benzodiazepinas, barbitúricos yneuroesteroides. Los resultados aquí presentados demuestran que al igual que en losmamíferos los neuroesteroides son capaces de modular positivamente al receptor GABAa presente en el SNC de las aves, siendo este efecto mayor en los estadiosembrionarios. Además, se comprobó que en el SNC de las aves existe un sitio esteroideoen la molécula receptora con requerimientos estrecuturales para la neuroactividaddiferente a los hallados en mamíferos. La biosíntesis de derivados de la progesterona enel lóbulo óptico en desarrollo reveló que la misma es mayormente metabolizada aesteroides 5β-reducidos, que luego son 3β-hidroxilados resultando en el derivadoepipregnanolona, el cual modula la unión del [3H]flunitrazepam en forma inversamenterelacionada con la edad. Por último, el tratamiento crónico in ovo con este esteroidedemostró que el mismo es capaz de reducir el acoplamiento alostérico entre los sitiosbenzodiazepínicos y GABA érgicos con el de los neuroesteroides y por otro lado facilitarla interacción enre los sitios de GABA con los de benzodiazepinas y barbitúricos. Estosdatos sugieren que la epipregnanolona podría endógenamente modular las interaccionesalostéricas del receptor GABAa de la aves afectando su funcionamiento.