Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa

La infección de ratones con el Virus de la Fiebre Aftosa (VFA) induce una respuesta de anticuerpos neutralizantes en forma timo-independiente (TI), que rápidamente elimina al virus del organismo. Por el contrario, la vacunación con el virus inactivado induce una típica respuesta timo-dependiente (TD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ostrowski, Matías
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3981_Ostrowski
Aporte de:
id todo:tesis_n3981_Ostrowski
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic AFTOSA
CELULAS DENDRITICAS
INTERLEUQUINA 10
RESPUESTAS TIMO-INDEPENDIENTES
LINFOCITOS B DE LA ZONA MARGINAL
FOOT AND MOUTH DISEASE VIRUS
DENDRITIC CELLS
INTERLEUKIN 10
THYMUS INDEPENDENT RESPONSE
MARGINAL ZONE B LYMPHOCYTES
spellingShingle AFTOSA
CELULAS DENDRITICAS
INTERLEUQUINA 10
RESPUESTAS TIMO-INDEPENDIENTES
LINFOCITOS B DE LA ZONA MARGINAL
FOOT AND MOUTH DISEASE VIRUS
DENDRITIC CELLS
INTERLEUKIN 10
THYMUS INDEPENDENT RESPONSE
MARGINAL ZONE B LYMPHOCYTES
Ostrowski, Matías
Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa
topic_facet AFTOSA
CELULAS DENDRITICAS
INTERLEUQUINA 10
RESPUESTAS TIMO-INDEPENDIENTES
LINFOCITOS B DE LA ZONA MARGINAL
FOOT AND MOUTH DISEASE VIRUS
DENDRITIC CELLS
INTERLEUKIN 10
THYMUS INDEPENDENT RESPONSE
MARGINAL ZONE B LYMPHOCYTES
description La infección de ratones con el Virus de la Fiebre Aftosa (VFA) induce una respuesta de anticuerpos neutralizantes en forma timo-independiente (TI), que rápidamente elimina al virus del organismo. Por el contrario, la vacunación con el virus inactivado induce una típica respuesta timo-dependiente (TD). En este trabajo de tesis se demuestra que las células dendríticas (CDs) murinas son susceptibles a la infección con el VFA in vitro. Sin embargo, la replicación viral en ellas es abortiva. En células infectadas, la expresión de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II y CD40 decrece, mientras que la expresión de la molécula CD11b aumenta. Junto con estas alteraciones en el fenotipo, las células infectadas presentan modificaciones en su morfología y en su funcionalidad que, en conjunto, son indicativas de la adquisición de un fenotipo macrofágico. Asimismo, las CDs infectadas son incapaces de estimular la proliferación de linfocitos T in vitro y de inducir una respuesta de anticuerpos secundaria in vivo. La infección de las CDs induce en ellas la secreción de IL-6 y además induce la secreción de interferón-gamma (IFN-γ) y de IL-10 en los co-cultivos CDs y esplenocitos. Estas mismas citoquinas son detectadas en los bazos de ratones infectados con el VFA, pero no en los bazos de ratones vacunados. El pico de la secreción de IFN-γ y de IL- 10 se produce en forma simultánea con la supresión de la proliferación inducida por Concanavalina-A de los linfocitos T obtenidos de los bazos de ratones infectados. A pesar de suprimir las TD durante la infección temprana con el VFA, las CDs infectadas estimulan eficientemente a los linfocitos B del bazo, quienes producen anticuerpos TI contra el virus en forma rápida. La secreción de estos anticuerpos es dependiente de la presencia de las citoquinas IL-6 e IL-10. Por el contrario, los linfocitos B de los ganglios linfáticos son incapaces de responder a la estimulación con las CDs infectadas. Los linfocitos B CD9+ localizados en el bazo son los principales productores de los anticuerpos TI contra el VFA y de la secreción de IL-10. En efecto, la esplenectomía de los 2 ratones produce un cambio en el tipo de respuesta, la cual se vuelve TD. La eliminación funcional de los linfocitos B de la zona marginal inhibe significativamente la secreción de anticuerpos luego de la infección con el VFA, indicando que esta población de linfocitos B cumple un importante papel en la respuesta temprana contra este virus. Contrariamente a lo observado con las CDs infectadas, las CDs que internalizaron al VFA inactivado estimulan linfocitos B con menor eficiencia y no inducen la secreción de IL-10 por los mismos. En conjunto, estos resultados indican que luego de la infección con el VFA, las CDs adquieren un perfil funcional que les permite la eficiente estimulación de los linfocitos B, mientras que la capacidad de estas células para estimular a los linfocitos T se encuentra inhibida. Por lo tanto, durante la respuesta inmune temprana contra el VFA, se produce una supresión selectiva del compartimiento del sistema inmune involucrado en las respuestas TD, mientras que el compartimiento involucrado en la producción de anticuerpos TI protectores es eficientemente estimulado.
format Tesis Doctoral
author Ostrowski, Matías
author_facet Ostrowski, Matías
author_sort Ostrowski, Matías
title Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa
title_short Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa
title_full Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa
title_fullStr Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa
title_full_unstemmed Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa
title_sort respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa
publishDate 2006
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3981_Ostrowski
work_keys_str_mv AT ostrowskimatias respuestainmunetempranacontraelvirusdelafiebreaftosa
AT ostrowskimatias earlyimmuneresponseagainstfootandmouthdiseasevirus
_version_ 1807316520405041152
spelling todo:tesis_n3981_Ostrowski2023-10-03T12:45:28Z Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa Early immune response against foot and mouth disease virus Ostrowski, Matías AFTOSA CELULAS DENDRITICAS INTERLEUQUINA 10 RESPUESTAS TIMO-INDEPENDIENTES LINFOCITOS B DE LA ZONA MARGINAL FOOT AND MOUTH DISEASE VIRUS DENDRITIC CELLS INTERLEUKIN 10 THYMUS INDEPENDENT RESPONSE MARGINAL ZONE B LYMPHOCYTES La infección de ratones con el Virus de la Fiebre Aftosa (VFA) induce una respuesta de anticuerpos neutralizantes en forma timo-independiente (TI), que rápidamente elimina al virus del organismo. Por el contrario, la vacunación con el virus inactivado induce una típica respuesta timo-dependiente (TD). En este trabajo de tesis se demuestra que las células dendríticas (CDs) murinas son susceptibles a la infección con el VFA in vitro. Sin embargo, la replicación viral en ellas es abortiva. En células infectadas, la expresión de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II y CD40 decrece, mientras que la expresión de la molécula CD11b aumenta. Junto con estas alteraciones en el fenotipo, las células infectadas presentan modificaciones en su morfología y en su funcionalidad que, en conjunto, son indicativas de la adquisición de un fenotipo macrofágico. Asimismo, las CDs infectadas son incapaces de estimular la proliferación de linfocitos T in vitro y de inducir una respuesta de anticuerpos secundaria in vivo. La infección de las CDs induce en ellas la secreción de IL-6 y además induce la secreción de interferón-gamma (IFN-γ) y de IL-10 en los co-cultivos CDs y esplenocitos. Estas mismas citoquinas son detectadas en los bazos de ratones infectados con el VFA, pero no en los bazos de ratones vacunados. El pico de la secreción de IFN-γ y de IL- 10 se produce en forma simultánea con la supresión de la proliferación inducida por Concanavalina-A de los linfocitos T obtenidos de los bazos de ratones infectados. A pesar de suprimir las TD durante la infección temprana con el VFA, las CDs infectadas estimulan eficientemente a los linfocitos B del bazo, quienes producen anticuerpos TI contra el virus en forma rápida. La secreción de estos anticuerpos es dependiente de la presencia de las citoquinas IL-6 e IL-10. Por el contrario, los linfocitos B de los ganglios linfáticos son incapaces de responder a la estimulación con las CDs infectadas. Los linfocitos B CD9+ localizados en el bazo son los principales productores de los anticuerpos TI contra el VFA y de la secreción de IL-10. En efecto, la esplenectomía de los 2 ratones produce un cambio en el tipo de respuesta, la cual se vuelve TD. La eliminación funcional de los linfocitos B de la zona marginal inhibe significativamente la secreción de anticuerpos luego de la infección con el VFA, indicando que esta población de linfocitos B cumple un importante papel en la respuesta temprana contra este virus. Contrariamente a lo observado con las CDs infectadas, las CDs que internalizaron al VFA inactivado estimulan linfocitos B con menor eficiencia y no inducen la secreción de IL-10 por los mismos. En conjunto, estos resultados indican que luego de la infección con el VFA, las CDs adquieren un perfil funcional que les permite la eficiente estimulación de los linfocitos B, mientras que la capacidad de estas células para estimular a los linfocitos T se encuentra inhibida. Por lo tanto, durante la respuesta inmune temprana contra el VFA, se produce una supresión selectiva del compartimiento del sistema inmune involucrado en las respuestas TD, mientras que el compartimiento involucrado en la producción de anticuerpos TI protectores es eficientemente estimulado. Foot-and-Mouth Disease Virus (FMDV) is a cytopathic virus that infects mice inducing a thymus-independent (TI) neutralizing antibody response that rapidly clears the virus. In contrast, vaccination with UV-inactivated virus induces a typical thymus-dependent (TD) response. Herein, we show that dendritic cells (DCs) are susceptible to infection with FMDV in vitro, although viral replication is abortive. Infected DCs down-regulate the expression of MHC class II and CD40 molecules and up-regulate expression of CD11b. In addition, infected DCs exhibit morphological and functional changes towards a macrophage-like phenotype. FMDV-infected DCs fail to stimulate T-cell proliferation in vitro and to boost an antibody response in vivo. Moreover, infection of DCs in vitro induces the secretion of gamma-interferon (IFN-γ) and IL-10 in cocultures of DCs and splenocytes. High quantities of these cytokines are also detected in the spleens of FMDV-infected mice, but not in the spleens of vaccinated mice. The peak of secretion of gamma-interferon and IL-10 is concurrent with the suppression of Concanavalin A-mediated proliferation of T cells obtained from the spleens of infected mice. Despite the suppression of TD responses during early infection with FMDV, FMDV-infected DCs efficiently stimulate B lymphocytes from the spleen, which rapidly secrete anti-FMDV TI antibodies. The secretion of these antibodies depends on the presence of IL-6 and IL-10. In contrast, B lymphocytes from lymph-nodes are unable to produce anti-FMDV antibodies upon stimulation with infected DCs. CD9+ B lymphocytes CD9+ in the spleen are the main producers of TI anti-FMDV antibodies and of the secretion of IL-10. Indeed, splenectomy switches the mode of activation of the anti-FMDV immune response from a TI to a TD way. Functional depletion of marginal zone B lymphocytes significantly inhibits the secretion of anti-FMDV antibodies after infection, indicating that this subset of B lymphocytes plays a critical role in the early immune response against this virus. In contrast, DCs loaded with 4 inactivated FMDV are poor stimulators of B lympocytes. In addition, they do not induce the secretion of IL-10 upon co-culture with splenocytes. Altogether, these results indicate that while early after infection with FMDV DCs become potent stimulators of B lymphocytes, their ability to stimulate T lymphocytes is impaired. Thus, during the early immune response against FMDV, a selective suppression of the immune compartment involved in TD responses is established. In contrast, the immune compartment in charge of the production of TI protective antibodies is efficiently stimulated. Fil: Ostrowski, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2006 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3981_Ostrowski