Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego

En esta tesis se caracterizó por primera vez la estructura y variación temporal de lascomunidades que componen la trama trófica planctónica, en relación con parámetrosambientales en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, Tierra del Fuego. Enprimavera, la estructura del plancton fue similar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiroga, María Victoria
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5433_Quiroga
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta tesis se caracterizó por primera vez la estructura y variación temporal de lascomunidades que componen la trama trófica planctónica, en relación con parámetrosambientales en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, Tierra del Fuego. Enprimavera, la estructura del plancton fue similar en todas las lagunas. Por el contrario, enel verano tardío se observaron diferencias en la abundancia y biomasa de los distintoscomponentes tróficos entre los cuerpos de agua someros y profundos. Estas diferenciasse explicaron parcialmente en función de los patrones característicos de variación de latemperatura, los cuales a su vez estuvieron regulados por la morfometría de los cuerposde agua. El estudio en mayor profundidad de la comunidad de flagelados heterótrofosreveló un cambio en el tipo de regulación de la abundancia de los mismos en los dosperíodos contrastantes, bottom-up en primavera vs. top-down en verano tardío,relacionado con cambios en la abundancia y composición del zooplancton. Además, serealizó un estudio polifásico de las bacterias heterótrofas utilizando microscopía deepifluorescencia, análisis de imágenes y citometría de flujo. De acuerdo con un análisismultivariado (RDA) la composición y abundancia de los distintos morfotipos delbacterioplancton estarían determinadas fundamentalmente por la temperatura, el pH y lacalidad del carbono orgánico disuelto (índice a440). Se observaron a su vez patronescitométricos característicos para las bacterias heterótrofas de los distintos ambientesacuáticos dentro de la turbera, regulados principalmente por el pH, la conductividad y laclorofila a. Estos resultados demuestran que la alta diversidad y variabilidad temporal delos hábitats acuáticos de la turbera de Rancho Hambre influye fuertemente sobre laestructura de la comunidad de bacterias heterótrofas.