Sumario: | La geología de la plataforma continental argentina entre los 35° y 42° S fue analizada medianteinformación sísmica, gravimétrica, de pozos de exploración, y su integración con modelosgeológicos de superficie. El objetivo fue completar los modelos geológicos del sudoeste de Gondwana previo a la ruptura atlántica, y establecer los controles ejercidos sobre ésta por loselementos tectónicos paleozoicos. El mapeo de bloques de basamento costa afuera resultó en la delimitación del cratón del Río dela Plata, el cinturón Dom Feliciano, el terreno Patagonia y, por primera vez, la extensión de la fajaplegada de Ventania entre la costa y el límite de la placa sudamericana. Esto permitió caracterizarlos elementos tectónicos que controlaron la evolución del margen sudoccidental de Gondwanadurante la deformación asociada a la colisión del terreno Patagonia. Se identificó una indentaciónde más de 150 km del frente orogénico en el sector costa afuera generando la Sintaxis de Colorado, imagen especular de la Sintaxis del Cabo; se interpreta que éstas son resultado deldiferente comportamiento reológico de los cinturones Dom Feliciano – Gariep con respecto a lasáreas cratónicas durante la colisión del terreno Patagonia. El control de los rasgos estructuralespaleozoicos sobre la morfología de las cuencas mesozoicas fue documentado mediante suidentificación en sísmica de reflexión profunda e interpretaciones regionales. Se realizó un detallado mapeo de una cuenca neopaleozoica a triásica para la cual se propone elnombre de cuenca de Hespérides. Esta se habría extendido sobre la plataforma continental ygran parte de la provincia de Buenos Aires, incluyendo a las cuencas de Sauce Grande y Coloradoy abarcando más de 350.000 km2. Este hecho permite postular su continuidad con las cuencas Chacoparanaense, Paraná, Karoo y Kalahari. Su relleno abarcaría entre el Pensilvaniano y el Triásico medio con un espesor variable entre 7.000 m al sur de la cuenca del Colorado y unos 1.000 m al norte de la Bahía de Samborombón. Éste incluye una sección basal glacigénicapensilvaniana a cisuraliana sobre la que se disponen los sedimentos marinos a litorales del Pérmico correlativos con las formaciones Piedra Azul, Bonete y Tunas en Argentina, y con el Grupo Ecca en Sudáfrica. Hacia el tope fueron interpretados sedimentos fluviales correlativoscon el Grupo Beaufort de Sudáfrica de edad triásica. Se concluye que el registro sedimentariopaleozoico superior a triásico en el sector costa afuera duplica al de los afloramientos de la sierrade Pillahuincó tanto en espesor como en el intervalo de tiempo abarcado. Se analizó la historia de subsidencia de la cuenca de Hespérides lo cual permitió documentar quela deformación de la faja plegada de Ventania en el sector costa afuera es posterior al Triásicoinferior y probablemente al Triásico medio. Se identificó además un evento de domamiento ydenudación regional en el Jurásico que eliminó en algunas localidades más de 7 km de registroestratigráfico. Por último se postula para la cuenca de Hespérides un mecanismo de subsidenciadinámica regional en contraposición a los modelos previos de subsidencia por carga flexural; sinembargo ésta última no es descartada en el frente del núcleo orogénico.
|