Hadronización en cromodinámica cuántica

En esta tesis se presenta un estudio detallado de procesos de altas energías que involucran la producción y detección subsecuente de hadrones, así como su potencial impacto sobre nuestro conocimiento de la estructura hadrónica, en el contexto de la Cromodinámica Cuántica (QCD). Específicamente, se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borsa Sanjuán, Ignacio
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 16 d
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7275_BorsaSanjuan
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta tesis se presenta un estudio detallado de procesos de altas energías que involucran la producción y detección subsecuente de hadrones, así como su potencial impacto sobre nuestro conocimiento de la estructura hadrónica, en el contexto de la Cromodinámica Cuántica (QCD). Específicamente, se analiza por un lado este tipo de procesos en términos de Funciones de Fragmentación (FFs) colineales, optimizando su extracción en análisis globales de QCD al orden siguiente al dominante (NLO), y se discuten las consecuencias de la arbitrariedad en la elección de las escalas de factorización inherentes a los cálculos de QCD que involucran hadrones. También se lleva a cabo el primer análisis global de FFs al orden siguiente (NNLO) a partir de los datos de producción de hadrones en aniquilaciones electrón-positrón así como los de dispersión inelástica profunda (DIS) semi-inclusiva. Para estos últimos, se utilizan las correcciones NNLO aproximadas que se derivan en el contexto de la resumación de umbral. En ambos casos, se analizan las funciones de fragmentaciones resultantes, así como el impacto que los diferentes conjuntos de datos y las correcciones de órdenes superiores tienen sobre la extracción. Por otra parte, también se estudian procesos que involucran la formación de hadrones pero en términos de estados finales de jets. Se calcula la sección eficaz para la producción de un jet en DIS polarizado a NNLO, implementando el método de Proyección al Born (P2B). Dado que el cálculo de la sección eficaz para la producción de di-jets en DIS polarizado es un ingrediente necesario para alcanzar precisión NNLO, también se presentan los resultados correspondientes, basados en una extensión de la técnica de sustracción dipolar para dar cuenta de los posibles estados de polarización de los partones iniciales. En ambos casos se estudian las consecuencias fenomenológicas de las correcciones de órdenes superiores en la cinemática correspondiente al futuro Colisionador Electrón-Ión (EIC). Por último se presenta un estudio detallado del impacto que la medición de estos procesos semi-inclusivos en el EIC podría tener sobre nuestra imagen de la composición del protón, en términos de funciones de distribución partónicas polarizadas y no-polarizadas. Utilizando proyecciones realistas sobre las incertezas esperadas y técnicas de inferencia Bayesiana, se estiman las consecuencias en la determinación de funciones de distribución partónica y funciones de fragmentación, imprescindibles para nuestram imagen de la estructura hadrónica.