Artículo

Lengua y territorio : variación histórica y dialectal del wichíweenhayek (familia mataguaya)

Guardado en:
Publicado en: Revista del Museo de Antropología. Vol. 13 No. 3 (2020),477-494. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020 Wichí: la gente, el mundo, la palabra
Otra forma de título:

Language and territory

Lengua: Español
Resumen: Este trabajo presenta los resultados de una investigación en curso sobre la variación dialectal en wichí/weenhayek (familia mataguaya). Se analiza la distribución geográfica de al menos cinco rasgos que definen dos complejos dialectales con mayor tiempo de divergencia, el pilcomayeño y el bermejeño, y zonas de transición en la cadena dialectal. Esta agrupación se solapa con otro nivel de variación que habría de ser más reciente y que, a partir de las isoglosas de otras cinco variables, distingue al bermejeño abajeño del arribeño y del pilcomayeño. Este último también presentaría una subdivisión en abajeños y arribeños. El presente estudio se combina con la lingüística histórica para comprender la variación en espacio y tiempo. Se presentan hipótesis evolutivas que explicarían el estado actual de la variación dialectal. Estos resultados constituyen un aporte novedoso al conocimiento de la variación del wichí/weenhayek y la historia del pueblo que la habla. Ver más...
Descripción Física: p.477-494
ISSN: ISSN 1852-4826
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127