Avempace

Fue visir en Taifa de Saraqusta, con Ibn Tifilwit de 1114 a 1116, antes de que este muriera en una operación militar contra los cristianos. Avempace estaba muy cerca de Ibn Tifilwit, llegándole a escribir un elogio y varios poemas. En 1118 la Taifa de Saraqusta fue reconquistada por Alfonso I fundando Zaragoza. Se cree que dejó la ciudad con dificultad y fue encarcelado por los invasores. Aparte de este período de encarcelamiento, del que informa en una carta a su amigo Ibn al-Imâm, en la que dice que emprendió la redacción de un tratado filosófico durante su detención, no se tiene información sobre su vida durante el período comprendido entre 1118 y 1136. Permanece en el círculo de poder almorávide y sigue ejerciendo de visir con Yaḥyà ibn Yûsuf Ibn Tâshufîn. Aparece en Sevilla en 1136 con su discípulo Abû l-Ḥasan Ibn al-Imâm. Autor de obras matemáticas, metafísicas y morales muy apreciadas por los musulmanes y a menudo elogiadas por Ibn Tufayl, profesó una filosofía mística que le hizo ser acusado de herejía por sus correligionarios. Debido a su trabajo, representa en Occidente lo que Al-Fârâbî representa en Oriente. 275x275px|thumb|Interior del Palacio de la Aljafería en el actual Zaragoza. El lugar donde se reunían los intelectuales musulmanes, entre los que estuvo Avempace. proporcionado por Wikipedia
-
1