Gustavo Cerati

izquierda | lugar de fallecimiento = Buenos Aires, Argentina | causa muerte = no | lugar de descanso = Cementerio de la Chacarita | nacionalidad = Argentina | alma_máter = Universidad del Salvador | padres = no | cónyuge =
| hijos = Benito Cerati
Lisa Cerati | ocupación = | género = | instrumento = | voz = no | años activo = 1980-2010 | seudónimo = no | compañía discográfica = Sony Music/Sony BMG | miembro de = The Morgan
Soda Stereo
Fricción
Plan V
Roken
Ocio | sitio web = cerati.com | familiares = Julián Cerati (sobrino) | premios = no }}

Gustavo Adrián Cerati (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959-Buenos Aires, 4 de septiembre de 2014) fue un músico, cantautor y productor discográfico argentino que obtuvo reconocimiento por haber sido el líder, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de ''rock'' Soda Stereo. La prensa especializada y otros músicos lo consideran como uno de los artistas más influyentes del ''rock'' latinoamericano.

Influenciado por las bandas británicas The Beatles y The Police, Cerati integró diversas agrupaciones desde su adolescencia y en 1982 fundó la banda de ''rock'' latino Soda Stereo. Líder y principal compositor del conjunto, a partir de ''Signos'' (1986) su forma de hacer canciones comenzó a madurar, y su consolidación la alcanzó a comienzos de los años 1990 con ''Canción animal'', en el que volvía a las raíces del ''rock'' argentino de los años 1970. Paralelo a su carrera con el grupo, en 1992 publicó a dúo con Daniel Melero el álbum ''Colores santos'', considerado uno de los primeros en Sudamérica en incluir música electrónica, y al año siguiente, el primero como solista, ''Amor amarillo''. Su gusto por la electrónica lo llevó a incorporarla a sus últimos trabajos con Soda Stereo. Después de la separación de la banda, lanzó ''Bocanada'' (1999) y ''Siempre es hoy'' (2002), donde mostró más su interés por el género, que manifestó libremente en sus proyectos alternos Plan V y Ocio, con la edición de álbumes y presentaciones que le dieron mayor difusión a este tipo de música.

En 2006, retomó el estilo roquero con su cuarto disco ''Ahí vamos'', que recibió elogios del público y de la crítica. Dicho trabajo contiene algunos de sus éxitos en solitario como «Crimen», «La excepción», «Adiós», «Lago en el cielo» y «Me quedo aquí». En 2007, se reunió con Soda Stereo tras diez años de separación en una gira que reunió a más de un millón de espectadores. En 2010, quedó en estado de coma tras padecer un accidente cerebrovascular, luego de finalizar un concierto en el que promocionaba su último álbum, ''Fuerza natural'' (2009). Falleció a la edad de 55 años a causa de un paro respiratorio en 2014.

Cerati fue un prolífico sesionista, siendo guitarrista invitado en temas de Caifanes, Babasónicos y Los Brujos, y colaboró como cantante y productor en canciones con Charly García, Andrés Calamaro, Shakira, Andy Summers, Roger Waters y Mercedes Sosa, entre otros. A lo largo de su carrera como solista, vendió más de siete millones de discos y ganó numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, MTV, Konex y Gardel. En 2012, la versión argentina de la revista ''Rolling Stone'' posicionó a Cerati en el séptimo lugar de los cien mejores guitarristas del ''rock'' argentino. En 2023, la revista ''Billboard'' lo ubicó en el puesto número 33 de los 50 mejores cantantes de ''rock'' de todos los tiempos, mientras que la revista estadounidense ''Rolling Stone'' lo clasificó en el puesto 230 en su lista de los 250 mejores guitarristas de todos los tiempos. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cerati, Gustavo', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
    Publicado 2007
    Otros Autores: ...Cerati, Gustavo...
    Video DVD
  6. 6
    por Kreplak, María Inés
    Publicado 2021
    Otros Autores: ...Cerati, Gustavo 1959-2014...
    Libro