Luc Delannoy

Desde 2015 es profesor invitado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Chile, y contribuye al lanzamiento e implementación de programas de salud mental basados en los fundamentos de Neuroartes.
En la última década del , Luc Delannoy impulsó Neuroartes como un movimiento filosófico transdisciplinar. El campo de investigación de Neuroartes es el arte y sus vínculos con la mente y los diferentes aspectos de la conciencia. Estudia además las estructuras de la percepción y de la experiencia estética. Distintas disciplinas se han acercado a Neuroartes: expresiones artísticas, física cuántica, hermenéutica, epistemología, ciencias de la salud y ciencias de la educación. El concepto ha sido retomado y desarrollado en varios países.
Neuroartes, es una propuesta sobre la generación y propulsión del conocimiento, que abarca la percepción, la imaginación, la empatía, la creatividad y el razonamiento; todos estos son procesos neuroepistémicos o universales neurocognitivos, propios de la morfología cerebral.
Delannoy también escribe sobre las historias de las músicas populares, en particular el ''jazz''. Su obra ''Lester Young, Profession: President,'' publicada en París en 1987 y en Estados Unidos en 1993, obtuvo el premio de la American Society of Authors, Composers and Publishers por Excelencia en Periodismo Musical. En 2000 recibió el Moe Berger -Benny Carter Award in Jazz Research. proporcionado por Wikipedia
-
1por Delannoy, Luc
Publicado 2024Aportado por: Biblioteca Universitaria H. Wast (UFASTA)Libro electrónico -
2por Delannoy, Luc
Publicado 2017Aportado por: Biblioteca Universitaria H. Wast (UFASTA)Libro electrónico -
3por Delannoy, Luc
Publicado 2012Aportado por: Biblioteca Universitaria H. Wast (UFASTA)Libro electrónico -
4