Julieta Lanteri

(58 años) | lugar de fallecimiento = Buenos Aires, Argentina | partido = Partido Socialista
Partido Feminista Nacional | afiliaciones = | padres = Matea Guidi y Antonio Lanteri | cónyuge = Alberto Renshaw | profesión = Doctora en Medicina y Cirugía, política | hijos = María del Carmen, Juan Bautista | residencia = Buenos Aires, La Plata, Olivos y Berazategui | almamáter = Universidad de Buenos Aires | religión = Atea | firma = | firma_tamaño = | notas = Fundadora o cofundadora: * Asociación Universitaria Argentina, * Liga Pro Derechos de la Mujer, * Liga contra la trata de personas }}
Julia Magdalena Ángela Lanteri (nombre de nacimiento: Giulia Maddalena Angela Lanteri) (Briga Marittima, Italia, 22 de marzo de 1873 -Buenos Aires, 25 de febrero de 1932), conocida como Julieta Lanteri, fue una médica y política ítaloargentina.
En 1886 ingresó al Colegio Nacional de La Plata, lo que la habilitaba para ingresar a la Universidad. En 1891 optó por estudiar medicina, una profesión vedada a las mujeres, pero a la cual pudo acceder por permiso especial del Dr. Leopoldo Montes de Oca. Se convirtió en la quinta médica recibida en Argentina y, junto con la primera egresada en esa casa de estudios, la Dra. Cecilia Grierson, fundó la Asociación de Universitarias Argentinas. Se perfeccionó en el Hospital Ramos Mejía. En 1911 fue la primera mujer que votó en Argentina. Luego, en 1918, fundaría el Partido Feminista Nacional.
Julieta se encaminó a los estudios del bachillerato para forjar el ingreso a la Facultad de Medicina de donde egresó como médica en 1907. Interesada en especializarse en salud mental, intentó una adscripción como docente en la Cátedra de Psiquiatría que le fue denegada con la excusa de su condición de extranjera, pero fue por el hecho de ser mujer. Más tarde, y aún antes de que lo hiciera Cecilia Grierson, se presentó como candidata a Profesora suplente y fue entonces el propio Consejo de la Facultad el que no hizo lugar a la solicitud. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3