Alonso de Molina

Además de sus responsabilidades como misiionero, Molina se dedicó al estudio y escritura del náhuatl. Pronunció numerosos sermones en la lengua náhuatl. Molina es conocido por sus escritos que lo consagraron como uno de los pioneros en el área de la lingüística.
El ''Vocabulario en la Lengua Castellana y Mexicana'' se publicó en 1555 y se amplió en 1571. Su principal contribución fue el diccionario náhuatl-castellano de 1571, que no tenía precedentes y que es la magna obra de fray Alonso de Molina. Se trata del estudio sistemático del idioma indígena. Molina llegó a México inmediatamente después de la conquista de Hernán Cortés. Dicho diccionario es la base del moderno diccionario de F. Karttunen. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6por Molina, Alonso de, Fray, 1513-1579
Publicado 2022Aportado por: Biblioteca Universitaria H. Wast (UFASTA)Libro electrónico -
7por Molina, Alonso de, fr. 1513-1579
Publicado 1880Aportado por: Biblioteca Pública de la UNLPLibro -
8por Molina, Alonso de, fr. 1513-1579
Publicado 1945Aportado por: Biblioteca Pública de la UNLPLibro -
9por Molina, Alonso de, fr. 1513-1579
Publicado 1944Aportado por: Biblioteca Pública de la UNLPLibro -
10por Molina, Alonso de., Fray de la Orden de San Francisco
Publicado 1945Aportado por: Bibliotecas (UCSF)Libro