Sucre

Capitalino -a | idioma = Español | idiomas_co-oficiales = Quechua y guaraní | dirigentes_títulos = Alcalde | dirigentes_nombres = Enrique Leaño | superficie = 1 876,91 | población = 296 125 | población_año = 2024 | población_puesto = 6 de 340 | prefijo = +591 4 | clima = Templado subhúmedo de montaña ''Cwb''
Semiárido templado y frío ''BSk'' | elevación_media = 2790 | horario = UTC-4 | fiestas_mayores = 25 de mayo (Revolución de Chuquisaca)
29 de septiembre (fecha tomada como fundación) | patrona = Virgen de Guadalupe
San Miguel Arcángel | moneda = Boliviano | IDH = 0.718 | IDH año = 2019 | IDH categoría = alto }}
Sucre (quechua: ''Chuqichaka''; aimara: ''Sukri''; guaraní: Sucre), oficialmente La Ilustre y Heroica Sucre o también La Ilustre y Heroica Ciudad de Sucre, es la capital oficial de Bolivia. Es además la sede del Poder Judicial del país e igualmente es capital del departamento de Chuquisaca. La ciudad ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991. Según datos del censo INE 2012, el municipio de Sucre cuenta con una población de 261 201 habitantes. Además de ser la segunda ciudad capital más alta del mundo después de Quito.
En Sucre estuvo la sede de la entidad judicial Real Audiencia de Charcas hasta la declaración de independencia de Bolivia en 1825, cuando se sustituyó por la Corte Superior de Chuquisaca. Sucre fue conocida como Chuquisaca desde la República, y ejerció como capital provisional hasta que el gobierno de Santa Cruz se llevó los poderes del Estado a la La Paz. Concluyendo este gobierno, inició el tercer gobierno de Velasco, en la cual Chuquisaca retomó su estatus y fue escogida como capital constitucional y se le ratificó el nombre de Sucre. Mantuvo las sedes de los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) hasta la llamada guerra federal, cuando un grupo de políticos liberales paceños, tras una guerra civil en 1899, llevaron ''de facto'' los Poderes Ejecutivo y Legislativo a La Paz, donde han quedado hasta la actualidad. Actualmente, Sucre es oficialmente la capital constitucional y sede del Poder Judicial de Bolivia, así como la capital del departamento de Chuquisaca. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
-
17
-
18
-
19
-
20