Roberto Urdaneta

Laureano Gómez Castro | escudo5 = Ministerio de Defensa de Colombia.svg | inicio5 = 19 de abril de 1950 | final5 = 29 de agosto de 1951 | predecesor5 = Rafael Sánchez Amaya | sucesor5 = José María Bernal Bernal | cargo6 = Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia | presidente6 = Alfonso López Pumarejo | escudo6 = Ministerio de Hacienda de Colombia.svg | inicio6 = 30 de marzo de 1945 | final6 = 9 de abril de 1945 | predecesor6 = Carlos Sanz de Santamaría | sucesor6 = Carlos Sanz de Santamaría | cargo7 = Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia | presidente7 = Enrique Olaya Herrera
Alfonso López Pumarejo | escudo7 = Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.svg | inicio7 = 28 de julio de 1931 | final7 = 10 de diciembre de 1934 | predecesor7 = Raimundo Rivas | sucesor7 = Darío Echandía Olaya | cargo8 = Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia | subtítulo8 = Encargado | presidente8 = Enrique Olaya Herrera | escudo8 = Ministerio de Hacienda de Colombia.svg | inicio8 = 9 de octubre de 1931 | final8 = 29 de noviembre de 1931 | predecesor8 = Jesús María Marulanda Botero | sucesor8 = Esteban Jaramillo Gutiérrez | apodo = El Sordo | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Bogotá, Colombia | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Bogotá, Colombia | partido = 20px Partido Conservador | padres = Roberto Urdaneta Gómez y Mercedes Arbeláez | cónyuge = Clemencia Holguín y Caro | profesión = Abogado, Político | hijos = Clemencia, Enrique, Rafael, María Consuelo, Carlos y Roberto Urdaneta Holguín | familiares = Francisco Urdaneta(bisabuelo)
Roberto Urdaneta Gómez(nieto)
Vicente Arbeláez (tío)
Jorge Leyva Urdaneta (primo) | alma mater = | ocupación = Periodista, político, diplomático | religión = Católica | gabinete = Gobierno de Roberto Urdaneta }} Roberto Urdaneta Arbeláez (Bogotá, 27 de junio de 1890-Bogotá, 20 de agosto de 1972) fue un diplomático, periodista y político colombiano. Fue presidente de Colombia en calidad de designado entre el 5 de noviembre de 1951 y el 13 de junio de 1953. Fue miembro del Partido Conservador Colombiano.
Fue miembro del Grupo Nacional Colombiano de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. Catedrático en la Universidad Nacional de Colombia; Ministro de Hacienda, ministro de Gobierno y ministro de guerra, durante los mandatos de los presidentes: Alfonso López Pumarejo, Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez.
Ocupó la presidencia de Colombia, como designado entre el 5 de noviembre de 1951 hasta el 13 de junio de 1953, en reemplazo del titular Laureano Gómez Castro, quien se retiró del cargo por motivos de salud. Fue sucedido por el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, tras el golpe de Estado de 1953.
Durante su gobierno el país enfrentó el recrudecimiento de La violencia desmedida de los partidos políticos, a raíz del El Bogotazo en 1948. También, en continuidad con las políticas de Gómez, adhirió la agenda política colombiana a la ONU y la OEA. En el marco de la Guerra Fría, Urdaneta envío apoyo militar en la guerra de Corea. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6