Jorge Rafael Videla

() | juntoa2 = • Emilio Eduardo Massera
• Orlando Ramón Agosti | predecesor2 = ''Cargo creado'' | sucesor2 = Roberto Eduardo Viola | escudo3 = Coat of arms of the Argentine Army.svg | cargo3 = Comandante en jefe del Ejército Argentino | inicio3 = 27 de agosto de 1975 | final3 = 31 de julio de 1978
() | predecesor3 = Alberto Numa Laplane | sucesor3 = Roberto Eduardo Viola | escudo4 = | cargo4 = Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas | inicio4 = 4 de julio de 1975 | final4 = 27 de agosto de 1975
() | predecesor4 = Ernesto Della Croce | sucesor4 = Eduardo Betti | escudo5 = Escudo de la Provincia de Tucumán.svg | cargo5 = Gobernador de la provincia de Tucumán | subtítulo5 = ''De facto'' | inicio5 = 4 de agosto de 1970 | final5 = 3 de septiembre de 1970
() | predecesor5 = Jorge Augusto Daniel Nanclares | sucesor5 = Carlos Alfredo Imbaud | notas = | partido = no | cargos criminales = Crimen de lesa humanidad | padres = Rafael Eugenio Videla Bengolea
María Olga Redondo Ojea | cónyuge = | familiares = Jacinto Videla (abuelo) | rama = Ejército Argentino | area = Infantería | rango = 40px Subteniente
40px Teniente
40px Teniente primero
40px Capitán
40px Mayor
40px Teniente coronel
40px Coronel
40px General de brigada
40px General de división
40px Teniente general
| Gabinete = Gabinete de Jorge Rafael Videla | condena = Cadena perpetua }} Jorge Rafael Videla (Mercedes, 2 de agosto de 1925-Marcos Paz, 17 de mayo de 2013) fue un militar y dictador argentino, miembro de la Junta Militar de 1976 a 1978 y presidente ''de facto'' de 1976 a 1981.
En el Juicio a las Juntas de 1985, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, fue condenado a «la pena de reclusión perpetua, inhabilitación absoluta perpetua y accesorias legales (art. 12 del Código Penal), accesoria de destitución (art. 538 del Código de Justicia Militar) y pago de las costas», como autor de 469 crímenes de lesa humanidad (66 homicidios, 306 secuestros, 97 torturas y 26 robos). En 1990 recibió el indulto del presidente Carlos Saúl Menem, declarado nulo de nulidad absoluta en 2006.
En junio de 1998 fue otra vez detenido tras la resolución del juez Roberto Marquevich por apropiación de menores durante la última dictadura cívico-militar. Sin embargo, después de pasar 38 días preso, la Cámara Federal de San Martín, con la firma de los jueces Hugo Rodolfo Fossati y Francisco Juan Lugones, le concedió el beneficio del arresto domiciliario en atención a su edad, durante el gobierno de Carlos Menem.
En octubre de 2008, el juez Norberto Oyarbide, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, dispuso su traslado a la cárcel, por entende que la cárcel de la guarnición Campo de Mayo contaba "con el equipamiento, la infraestructura y el personal necesario" para atender cualquier emergencia médica. También consideró que "la gravedad de los hechos que se endilgan a Videla, resulta un escollo insalvable para el otorgamiento de su libertad ambulatoria". Estuvo encarcelado en la base militar de Campo de Mayo desde octubre de ese año hasta junio de 2012, cuando fue trasladado a la cárcel de Marcos Paz. El 22 de diciembre de 2010 fue otra vez condenado a prisión perpetua en cárcel común por el caso de los fusilamientos en la Unidad Penitenciaria 1 de San Martín, conocido como UP1. El 5 de julio de 2012 recibió una condena a cincuenta años de prisión por los delitos de sustracción, retención, ocultamiento y hacer incierto el estado civil de 20 menores de 10 años (arts. 138, 139 inciso 2 y 146 del CP). El 17 de mayo de 2013, a altas horas de la madrugada, fue encontrado muerto en su celda de la cárcel de Marcos Paz: según los medios, había sufrido un accidente que le provocó múltiples fracturas y una hemorragia interna, y no recibió asistencia médica. Tenía 87 años. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8por Videla, Jorge Rafael
Publicado 2017Aportado por: Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)Artículo revista -
9
-
10
-
11DOCUMENTO DE ARCHIVO
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
-
17Publicado 1976“...Argentina. Presidente [1976-1981 : Videla, Jorge Rafael]...”
Aportado por: Biblioteca Laura Manzo (UNQ)Libro -
18Publicado 1976“...Argentina. Presidente [1976-1981 : Videla, Jorge Rafael]...”
Aportado por: Biblioteca Laura Manzo (UNQ)Libro -
19Publicado 1976“...Argentina. Presidente [1976-1981 : Videla, Jorge Rafael]...”
Aportado por: Biblioteca Laura Manzo (UNQ)Libro -
20Publicado 1976“...Argentina. Presidente [1976-1981 : Videla, Jorge Rafael]...”
Aportado por: Biblioteca Laura Manzo (UNQ)Libro