Hugo Wast

Alonso | sucesor = Ernesto Andrada | escudo2 = Coat of arms of Argentina.svg | cargo2 = Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina | presidente2 = Pedro Pablo Ramírez | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Elbio Anaya | sucesor2 = J. Honorio Silgueira | inicio3 = | final3 = | presidente3 = Edelmiro Farrell | predecesor3 = J. Honorio Silgueira | sucesor3 = Alberto Baldrich | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Córdoba, Argentina | fecha de fallecimiento =
(78 años) | lugar de fallecimiento = Buenos Aires, Argentina | cónyuge = Matilde de Iriondo | profesión = Político y escritor | partido = Partido Demócrata Progresista | almamáter = Universidad de Santa Fe | religión = Católico | hijos = Gustavo Martínez Zuviría (h)
Jorge Miguel Martínez Zuviría | firma = Firma de hugo wast.png | firma_tamaño = | sitioweb = | notas = }}

Gustavo Adolfo Martínez Zuviría ―también conocido por su seudónimo Hugo Wast― (Córdoba, 23 de octubre de 1883 - Buenos Aires, 28 de marzo de 1962) fue un escritor y político argentino. Alcanzó gran notoriedad en vida gracias al éxito comercial de sus novelas, de un tono costumbrista y nacionalista católico. También destacó por su acción política, especialmente a partir de la década de 1930, ejerciendo funciones públicas durante los gobiernos de la restauración conservadora, la dictadura del 43 y el peronismo.

Ferviente militante religioso y nacionalista, Martínez Zuviría se desempeñó como diputado nacional por Santa Fe (1916-1920), director de la Biblioteca Nacional (1931-1955), presidente de la Comisión Nacional de Cultura (1937-1941), interventor federal de la provincia de Catamarca (1941-1942) y ministro de Justicia e Instrucción Pública (1943-1944). Su gestión como ministro es recordada por la restauración de la enseñanza ordinaria de la religión católica en todas las escuelas del país, acabando con la consigna de educación laica imperante desde 1884.

Las simpatías de Martínez Zuviría con el franquismo, el fascismo y el nazismo, así como el marcado tono antisemita de varios de sus escritos, hicieron que su figura fuese cuestionada durante la segunda mitad del . Tanto los círculos literarios como las nuevas dirigencias políticas buscaron distanciarse de su legado, así como también -en menor medida- del de otros escritores nacionalistas como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 245 Para Buscar 'Wast, Hugo', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
    por Wast, Hugo
    Publicado 1975
    Aportado por: Biblioteca UNPSJB
    Libro
  4. 4
    por Wast, Hugo
    Publicado 1975
    Aportado por: Biblioteca UNPSJB
    Libro
  5. 5
    por Wast, Hugo
    Publicado 1980
    Aportado por: Biblioteca UNPSJB
    Libro
  6. 6
    por Wast, Hugo
    Publicado 1976
    Aportado por: Biblioteca UNPSJB
    Libro
  7. 7
    por Wast, Hugo
    Publicado 1939
    Libro
  8. 8
    por Wast, Hugo
    Publicado 1947
    Libro
  9. 9
    por Wast, Hugo
    Publicado 1956
    Libro
  10. 10
    Libro
  11. 11
    Libro
  12. 12
    por Wast, Hugo
    Publicado 1980
    Libro
  13. 13
    por Wast, Hugo
    Publicado 1984
    Libro
  14. 14
    por Wast, Hugo
    Publicado 1964
    Libro
  15. 15
    por Wast, Hugo
    Publicado 1987
    Libro
  16. 16
    por Wast, Hugo
    Publicado 1993
    Libro
  17. 17
    por Wast, Hugo
    Publicado 1984
    Libro
  18. 18
    por Wast, Hugo
    Publicado 1994
    Libro
  19. 19
    por Wast, Hugo
    Publicado 1993
    Libro
  20. 20
    por Wast, Hugo
    Publicado 1965
    Libro