Ceguera moral : la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida

«El mal no se limita a la guerra o a las circunstancias en las que las personas actúan bajo una presión extrema. Hoy en dia el mal se revela con más frecuencia en la cotidiana insensibilidad al sufrimiento de los demás, en la incapacidad o el rechazo a comprenderlos y en el eventual desplazamiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bauman, Zygmunt, 1925-2017 (Autor, autor), Donskis, Leonidas, 1962-2016 (autor)
Otros Autores: Rodríguez Esteban, Antonio Francisco, 1976- (Traductor, traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Paidós, 2015.
Edición:1a edición en Argentina
Colección:Estado y Sociedad (Paidós)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03556aam a22004213i 4500
001 73434
003 armpun
005 20240803063154.0
008 161025s2015 ag gr 001 0 spa
015 |a AR-2015 
020 |a 9789501202854 
040 |a AR-BaBN  |b spa 
044 |a ag  |c ar-c 
080 |a 17 
100 1 |a Bauman, Zygmunt,  |d 1925-2017  |e autor  |4 aut  |9 5239 
240 1 0 |a Moral blindness.  |l Español 
245 1 0 |a Ceguera moral :  |b la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida  
250 |a 1a edición en Argentina 
264 1 |a Buenos Aires :  |b Paidós,  |c 2015. 
300 |a 271 páginas ;  |c 23 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Estado y Sociedad 
504 |a Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página. 
505 0 |a Introducción: Hacia una teoría del secreto humano y la inconmensurabilidad, o exponer las formas elusivas del mal -- 1. De los demonios a las personas terriblemente normales y cuerdas -- 2. La crisis de la política y la búsqueda de un lenguaje de la sensibilidad -- 3. Entre el miedo y la indiferencia: la pérdida de la sensibilidad -- 4. Arrasar la universidad: el nuevo sentido del sinsentido y la pérdida de criterios -- 5. Repensar “La decadencia de Occidente”. 
520 3 |a «El mal no se limita a la guerra o a las circunstancias en las que las personas actúan bajo una presión extrema. Hoy en dia el mal se revela con más frecuencia en la cotidiana insensibilidad al sufrimiento de los demás, en la incapacidad o el rechazo a comprenderlos y en el eventual desplazamiento de la propia mirada ética. El mal y la ceguera moral acechan en lo que concebimos como normalidad y en la trivialidad y banalidad de la vida cotidiana, y no solo en los casos anormales y excepcionales. El tipo característico de ceguera moral que define nuestras sociedades es lo que analizan brillantemente Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis a partir del concepto de “adiáfora”: el acto de situar ciertos actos o categorías de los seres humanos fuera del universo de evaluaciones y obligaciones morales. La adiáfora implica una actitud de indiferencia a lo que acontece en el mundo, un entumecimiento moral. En una vida cuyos ritmos están dictados por guerras de audiencia e ingresos de taquilla, donde la gente está absorta en las últimas tendencias en aparatos tecnológicos y formas de cotilleo; en nuestra “vida apresurada” en la cual rara vez hay tiempo para detenernos y prestar atención a temas de importancia, corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás. Solo las celebridades y las estrellas mediáticas pueden esperar ser tenidas en cuenta en una sociedad extenuada por la información sensacionalista y sin valor. Esta penetrante investigación del destino de nuestra sensibilidad moral será de gran interés para quienes se preocupen por los profundos cambios que silenciosamente configuran las vidas de todos en nuestro contemporáneo mundo líquido.» 
650 |a Ética social  |9 24283 
650 |a Miedo  |9 14897 
650 7 |a Sociología  |9 3025 
650 |a Modernidad  |9 4538 
650 |a Sociología política  |9 3388 
700 1 |a Donskis, Leonidas,  |d 1962-2016  |e autor  |4 aut  |9 115919 
700 1 |a Rodríguez Esteban, Antonio Francisco,  |d 1976-  |e traductor  |4 trl  |9 115920 
830 0 |a Estado y Sociedad (Paidós)  |9 115921 
942 |c LB  |2 cdu 
945 |b María Elena de la Cal  |d CRON CRON 
999 |c 73434  |d 265824