House y la cuestión de la verdad

"Se dan cita en este libro las más productivas metodologías de abordaje de las singularidades en situación. Al amparo de una epistemología psicoanalítica introducida por la lectura de Jacques Lacan, los ensayos que recorren sus páginas son una amena invitación al pensamiento. Pero la obra que t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cambra-Badii, Irene, 1984- (Autor, autora), Michel Fariña, Juan Jorge (PRL), Assef, Jorge Pablo (Autor), Lima, Natacha Salomé (Autor), López, Giselle A. (Autor), Ormart, Elizabeth Beatriz (Autor), Tomas Maier, Alejandra (Autor), Zamijovsky, Mauro (Autor)
Otros Autores: Benyakar, Moty (PRL)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Letra Viva, 2017.
Edición:Primera edición
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02413nam a22003854i 4500
001 73910
003 armpun
005 20241017063116.0
008 240925s2017 ag a fr|||| 00| 0 spa d
020 |a 9789506497422 
080 |2 2016  |a 174 
100 1 |4 aut  |a Cambra-Badii, Irene,  |d 1984-  |e autora  |9 116906 
245 1 |a House y la cuestión de la verdad 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Buenos Aires :  |b Letra Viva,  |c 2017. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
520 |a "Se dan cita en este libro las más productivas metodologías de abordaje de las singularidades en situación. Al amparo de una epistemología psicoanalítica introducida por la lectura de Jacques Lacan, los ensayos que recorren sus páginas son una amena invitación al pensamiento. Pero la obra que tenemos por delante es, además, el resultado de una tesis de doctorado. A lo largo las ocho temporadas de la serie House, Irene Cambra Badii, junto con un equipo del Programa de Ciencia y Técnica de la UBA, fue contrastando cada uno de los 176 episodios con los principios de la Declaración UNESCO de Bioética y Derechos Humanos, arribando al tratamiento más riguroso que se haya hecho de una serie televisiva. A cinco años de la emisión de su último episodio, “Everybody Dies” –una extraordinaria alegoría sobre el texto “Lo perecedero”, de Sigmund Freud– la serie mantiene su vigencia. Como una de las más exitosa de la historia (fue vista por 82 millones de personas en 66 países) y en lo que a este libro respecta, como la puesta en acto y a la vez la más lúcida interpelación de los principios bioéticos contemporáneos." (Contratapa) 
650 7 |9 3324  |a Bioética 
650 0 |9 116930  |a Consentimiento informado  
650 7 |9 428  |a Filosofía 
650 7 |9 3103  |a Medicina 
650 7 |a Psicoanálisis  |9 4746 
700 1 |4 aut  |4 PRL  |9 116718  |a Michel Fariña, Juan Jorge 
700 1 |4 PRL  |a Benyakar, Moty  |9 116914 
700 1 |4 aut  |a Assef, Jorge Pablo   |9 116915 
700 1 |4 aut  |a Lima, Natacha Salomé  |9 116916 
700 1 |4 aut  |a López, Giselle A.   |9 116917 
700 1 |4 aut  |a Ormart, Elizabeth Beatriz  |9 89432 
700 1 |4 aut  |a Tomas Maier, Alejandra  |9 116918 
700 1 |4 aut  |a Zamijovsky, Mauro   |9 116919 
942 |2 cdu  |c LB 
945 |a 1796  |b María Elena de la Cal  |d CRON CRON 
999 |c 73910  |d 266300