Por qué trabajamos?

La actividad laboral puede aproximarse a la felicidad o conducirnos al malestar o a la enfermedad. En esta obra se analizan ambas vertientes a través de temas de interés palpitante como el trabajo personalizado la ocupación del tiempo libre el estrés la depresión la alineación el desempleo y la viol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francisco Alonso Fernández
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02866am aa2200217i 44500
001 IDI-722528
008 30605s2008 ag d spa
020 |a 9788479787653 
100 |a Francisco Alonso Fernández  |9 446 
245 |a Por qué trabajamos? 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2008 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a La actividad laboral puede aproximarse a la felicidad o conducirnos al malestar o a la enfermedad. En esta obra se analizan ambas vertientes a través de temas de interés palpitante como el trabajo personalizado la ocupación del tiempo libre el estrés la depresión la alineación el desempleo y la violencia en el lugar de trabajo. Respecto a esto último el profesor Francisco Alonso Fernández verdadero experto en estos temas y referencia imprescindible dentro del mundo de la Psiquiatría y Psicología Médica nos dice en esta obra: El proceso de victimización profesional específica compartida por los sanitarios y los profesores se debe menos a las correspondientes características de sus respectivas actividades profesionales que al asiduo contacto directo con unos clientes en situación energética presta a la descarga violenta. En libro en definitiva es un ensayo literario y científico de fácil lectura enmarcado en el área de Filosofía de la Salud que nos proporcionará orientaciones sobre el modo de organizar nuestra vida en cuatro sectores: el trabajo el descanso la interacción sociofamiliar y el tiempo libre. INDICE: Los valores humanos del trabajo. Modos de trabajar a lo largo de los tiempos. Las cuatro parcelas de la vida actual. Problemas de salud mental en el trabajo. El estrés ocupacional crónico. La depresión en el ámbito laboral. El adicto al trabajo. Problemas creados por el alcohol y otras drogas en el lugar de trabajo. La salud mental de los médicos y otros profesionales de la salud. La salud mental de los profesores. Alteraciones psíquicas inducidas por la falta de trabajo. La violencia en el lugar de trabajo. Francisco Fernández Alonso es catedrático emérito de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de la Academia Nacional de Medicina y actualmente ocupa cargos internacionales de gran relevancia. Director del Instituto de Psiquiatras de Lengua Española Presidente de Honor de la Asociación Europea de Psiquiatría Social y Miembro de Honor Sociedades Científicas de Psiquiatría de quince países europeos o americanos. 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722528  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |d CRON CRON 
999 |c 69693  |d 262083