Escritos sobre teoría política medieval /

Esta edición rescata algunos de sus trabajos más destacados. En ellos, analiza los motivos políticos y teóricos que movieron a Constantino a irrumpir en la vida interna de la iglesia y presenta las consecuencias de ese hecho, determinantes durante siglos del rumbo de la historia política del mundo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ullmann, Walter, 1910-1983
Otros Autores: Bertelloni, Francisco, 1947- (introd.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Eudeba, 2003.
Edición:1a ed.
Colección:Filosofía política
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02325nam a22003017a 4500
001 103774
003 AR-TrUNPB
005 20230303190835.0
007 ta
008 220909s2003 ag | 00| 0 spa d
020 |a 950231249X 
040 |a AR-TrUNPB 
082 0 |2 20  |a 320.01 
100 1 |a Ullmann, Walter,   |d 1910-1983  |9 21490 
245 1 |a Escritos sobre teoría política medieval /   |c Walter Ullmann. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Eudeba,  |c 2003.  
300 |a 238 p. ;  |c 23x16 cm. 
490 0 |a Filosofía política  
520 3 |a Esta edición rescata algunos de sus trabajos más destacados. En ellos, analiza los motivos políticos y teóricos que movieron a Constantino a irrumpir en la vida interna de la iglesia y presenta las consecuencias de ese hecho, determinantes durante siglos del rumbo de la historia política del mundo cristiano. Se ocupa, además de la idea medieval de "Imperio" y examina el interés en el tema por parte de la moderna historiografía alemana. Con maestría, desgrana también los fundamentos teológicos y filosóficos de la concepción antropológica que motivó desinterés durante largo periodo medieval en la teoría política. Se interna en la personalidad intelectual del papa León I, creador de la teoría jurídica de la continuidad en el papa del poder jurisdiccional de Pedro y la analiza en profundidad. Estudia la fuerte influencia lograda por la biblia en la formación de la teoría de gobierno medieval y los motivos de la confrontación ideológica entre el emperador Federico II y el papado. Explica por qué la fanosa bula Unam sanctum de Bonifacio VIII fue promulgada en un momento que prácticamente coincidió con la condena de proposiciones filosóficas por el obispo de París, Esteban Tempier, en 1277. Por último, analiza la obra política de Dante y la presenta como una innovación en teoríapolítica. El lector interesado en la historia de las ideas políticas medievales encontrará en este libro un material hasta hoy inédito en lengua española.  
650 7 |9 6003  |a TEORIA POLITICA 
650 4 |9 7790  |a FILOSOFIA POLITICA 
650 4 |9 341  |a EDAD MEDIA 
650 7 |9 2395  |a CRISTIANISMO 
700 1 |9 21520  |a Bertelloni, Francisco,  |d 1947-  |e introd. 
910 |a cr20220909  |c sf20230303 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 103774  |d 103773