Historia de la Yihad : catorce siglos de sangre en nombre de Alá /

Yihad es una palabra árabe que significa lucha, pero desde los mismos orígenes del islam se la ha interpretado como guerra santa. Mahoma construyó su expansión sobre el combate por la fe. Muchos después de él han considerado que la violencia es un arma legítima para imponer su religión. También hoy....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esparza, José Javier, 1963-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : El Ateneo, 2015.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01991nam a22002897a 4500
001 104344
003 AR-CrUNPB
005 20230628090726.0
007 ta
008 230626s2015 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789500298711 
040 |a AR-CrUNPB 
082 0 |2 20  |a 297.72 
100 1 |9 22063  |a Esparza, José Javier,  |d 1963- 
245 |a Historia de la Yihad :  |b catorce siglos de sangre en nombre de Alá /  |c José Javier Esparza. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b El Ateneo,  |c 2015. 
300 |a 380 p. ;  |c 24 x 16 cm. 
520 3 |a Yihad es una palabra árabe que significa lucha, pero desde los mismos orígenes del islam se la ha interpretado como guerra santa. Mahoma construyó su expansión sobre el combate por la fe. Muchos después de él han considerado que la violencia es un arma legítima para imponer su religión. También hoy. No todos los musulmanes son islamistas -aquellos que quieren adaptar literalmente la vida civil a los preceptos del Corán-, ni todos los islamistas son yihadistas- los que quieren imponerlo por la fuerza y el terror-, pero es un hecho que hoy estos últimos se han convertido, a ojos de muchos musulmanes, en la vanguardia de su religión. Es necesario conocer la historia de la yihad para comprender lo que está ocurriendo. Desde Mahoma al actual Estado Islámico pasando por la conquista de la Hispania visigoda, las cruzadas, el imperio otomano y la guerra fría, José Javier Esparza -uno de los mejores divulgadores históricos de nuestro país- profundiza en las raíces de la lucha contra el infiel y nos muestra que la interpretación bélica del Corán es una constante en el mundo musulmán. Conclusión: la respuesta contra el fanatismo no puede venir de fuera, sino de dentro del propio islam. 
650 7 |9 3934  |a ISLAM 
650 7 |9 5541  |a RELIGION 
650 7 |9 4626  |a MUSULMANES 
650 7 |9 3573  |a HISTORIA 
650 7 |9 6017  |a TERRORISMO 
910 |a MS20230626 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 104344  |d 104343