|
|
|
|
LEADER |
01646nam a22003137a 4500 |
001 |
97422 |
003 |
AR-TrUNPB |
005 |
20201222074512.0 |
007 |
ta |
008 |
181005s1999 ag ||||jr|||| 00| 1 spa d |
999 |
|
|
|c 97422
|d 97421
|
020 |
|
|
|a 9879186656
|
040 |
|
|
|a AR-TrUNPB
|
082 |
0 |
|
|2 19
|a 891.43
|
245 |
0 |
0 |
|a Cantos a Siva /
|c traducción, selección, notas y prólogo Mirta Rosenberg.
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Need,
|c 1999.
|
300 |
|
|
|a 127 p.
|
490 |
0 |
|
|a Antología
|
520 |
3 |
|
|a En la trinidad de los dioses hindúes, Siva, el destructor, está signado por una honda ambigüedad. Vida y muerte, ropajes femeninos y masculinos, luz y tinieblas, vacío y saciedad, confluyen en su mística. las composiciones líricas que conforman cantos a Siva manifiestan el carácter indefinible de esta divinidad. Esto poemas, denominados vacannas por su doble importancia, la religiosa y la literaria, muestran los aspectos de un dios misterioso, cuya figuración es imprecisa. Puerba de esa ambigüedad son los voctivos que le dan cada uno de los santos-poetas aquí reunidos: "Señor de los Ríos encontrados", "Ramanatha", "Señor blanco como el jazmín" y "Señor de las cuevas". El culto puede vislumbrarse en estos cantos, que conjugan y satisfacen el apetito estético y el teológico.
|
650 |
|
4 |
|a POESIA
|9 585
|
650 |
|
4 |
|a ANTOLOGIAS
|9 84
|
650 |
|
4 |
|9 7225
|a LITERATURA HINDU
|
650 |
|
4 |
|a POESIA LIRICA
|9 717
|
650 |
|
0 |
|a LITERATURA JUVENIL
|9 497
|
650 |
|
7 |
|a OCIO
|9 4747
|
700 |
1 |
|
|9 8506
|a Rosenberg, Mirta
|e tr., selec., notas y pról.
|
910 |
|
|
|a RT20181005
|b RT20181004
|c sf20181010
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c REC
|