Un corazon inteligente : lecturas /

El rey Salomón pedía a Dios que le concediese un corazón inteligente. Debido a los tiempos que corren y al siglo XX vivido, Alain Finkielkraut estima que tal oración sigue manteniendo toda su vigencia. Ante la imposibilidad de acudir a Dios, que calla, o a la Historia, decide recurrir a la literatur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Finkielkraut, Alain, 1949-
Otros Autores: Dorin, Lucía, 1975- (tr)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Leviatan, 2011.
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02391cam a22002892u 4500
001 LIBRI-000304
003 AR-CrUNPB
005 20240829063320.0
007 ta
008 170901s2011 ag r 000 0 spa d
020 |a 9789875141834 
040 |a AR-CrUNPB 
082 0 |a 844.92  |2 20 
100 1 |a Finkielkraut, Alain,  |9 18446  |d 1949- 
245 1 3 |a Un corazon inteligente :  |b lecturas /  |c Alain Finkielkraut ; traducción de Lucía Dorin. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Leviatan,   |c 2011. 
300 |a 246 p. ;   |c 20 x 14 cm. 
520 |a El rey Salomón pedía a Dios que le concediese un corazón inteligente. Debido a los tiempos que corren y al siglo XX vivido, Alain Finkielkraut estima que tal oración sigue manteniendo toda su vigencia. Ante la imposibilidad de acudir a Dios, que calla, o a la Historia, decide recurrir a la literatura para conseguirlo. Elige La broma, de Milan Kundera; Todo fluye, de Vassili Grossman; Historia de un alemán, de Sebastian Haffner; El primer hombre, de Albert Camus; La mancha humana, de Philip Roth; Lord Jim, de Joseph Conrad; Apuntes del subsuelo, de Fedor Dostoyevski; Washington Square, de Henry James; y El festín de Babette, de Karen Blixen. Alain Finkielkraut nos brinda en El corazón inteligente un ensayo filosófico sobre las novelas que le han ayudado a hacer más comprensible el mundo de hoy, dentro del marco de su reivindicación de la literatura como una forma de conocimiento tan válida como la filosofía o las demás ciencias sociales. A través de sus lecturas, Alain Finkielkraut intenta descifrar los enigmas de nuestras sociedades e interpretarlos por medio de sus comentarios. El arte, la democracia, la identidad, el dogma religioso, la civilización, el fracaso cultural, los recursos de la tiranía, los totalitarismos..., van apareciendo y entretejiéndose con sus análisis literarios. Todo en un estilo ameno, salpicado de anécdotas, guiños culturales y comentarios plenos de actualidad, cuyo resultado final, además de la reflexión, es una invitación a leer, o releer, las obras que forman el canon literario de Finkielkraut.  
590 |a Corregido lc20191003 
650 7 |a FILOSOFIA  |9 3300 
650 7 |a ENSAYO  |9 2955 
650 7 |a FRANCIA  |2 Unescot  |9 3363 
700 1 |a Dorin, Lucía,  |d 1975-  |e tr  |9 18447 
910 |a ldc20131023  |c LC20220119 
942 |c BK  |2 ddc 
999 |c 97143  |d 97142