En torno a Galileo : esquema de la crisis /

El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortega y Gasset, José, 1883-1955
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Alianza, 1982.
Edición:1a. ed.
Colección:Colección obras de José Ortega y Gasset ; 18
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02745cam a22002897a 4500
001 LIBRI-010200
003 AR-CrUNPB
005 20250513162506.0
007 ta
008 170901s1982 sp 000 0 spa d
020 |a 8420641189 
040 |a AR-CrUNPB 
082 0 |a 196.1  |2 20 
100 1 |a Ortega y Gasset, José,  |d 1883-1955  |9 8557 
245 1 0 |a En torno a Galileo :  |b esquema de la crisis /   |c José Ortega y Gasset. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Madrid :  |b Alianza,   |c 1982. 
300 |a 235 p. 
490 0 |a Colección obras de José Ortega y Gasset ;   |v 18 
505 |a La historia y su conocimiento : Los conceptos de vida humana y de generación histórica -- Galileísmo de la historia -- La estructura de la vida, substancia de la historia -- La idea de la generación -- El método de las generaciones en historia -- Esquemas de las crisis -- De nuevo, la idea de generación -- Cambio y crisis -- La verdad como coincidencia del hombre consigo mismo -- En el tránsito del cristianismo al racionalismo -- El cristianismo como forma de vida -- Sobre el extremismo como forma de vida -- Estadios del pensamiento cristiano -- El hombre del siglo XV -- Renacimiento y retorno. 
520 |a El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del cristianismo como forma de vida, su aparición, justificación histórica y desarrollo, hasta convertirse en el elemento central de la cultura occidental. El autor analiza el cristianismo al margen de la fe y de cualquier dimensión sobrenatural, lo que le lleva a tratar la religión como una más entre las teorías filosóficas existentes. Ortega considera equivocadamente que la base del cristianismo es el reconocimiento de la nulidad del hombre y de la naturaleza. La verdadera línea de desarrollo de la filosofía cristiana —marcada, según él, por Duns Scoto, Eckhart y Nicolás Cusano—, desemboca necesariamente en una completa ruptura entre la fe y la razón. La doctrina de Santo Tomás habría supuesto, en cambio, una deformación del cristianismo, un intento de "racionalizar la fe" mediante la introducción del aristotelismo en el estudio de la teología. 
590 |a Corregido MS20210209 
650 7 |a FILOSOFIA  |9 3300 
650 7 |a HISTORIA  |9 3573 
910 |a lg990630  |c MS20210209 
942 |c BK  |2 ddc 
999 |c 61572  |d 61572