El gobernauta latinoamericano :

El estudio revela que la mayoría de los grandes municipios en la región han institucionalizado el uso de herramientas digitales en la administración pública: utilizan Facebook, YouTube y Twitter (en ese orden) y cuentan con equipos (compuestos en su mayoría por gente joven) especializados en la comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valenti, Pablo (autor)
Otros Autores: López-Ghio, Ramiro (autor), Straface, Fernando (autor), Riorda, Mario 1972-
Formato: Libro
Lenguaje:Portugués
Publicado: Washington : BID, 2015
Materias:
Acceso en línea:https://publications.iadb.org/es/el-gobernauta-latinoamericano-estudio-del-perfil-de-los-gobernantes-latinoamericanos-en-redes
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02713nam a22003134i 4500
001 2022081913540040
003 AR-RfUN
005 20220823171239.0
008 220818s2015 sp |||||o|||||||| ||por d
040 |a AR-RfUN  |b spa  |c AR-RfUN  |e rda 
100 1 |9 3279  |a Valenti, Pablo  |e autor 
245 1 3 |a El gobernauta latinoamericano :  |c estudio del perfil de los gobernantes latinoamericanos en redes sociales 
264 1 |a Washington :  |b BID,  |c 2015 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a electrónico  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
520 |a El estudio revela que la mayoría de los grandes municipios en la región han institucionalizado el uso de herramientas digitales en la administración pública: utilizan Facebook, YouTube y Twitter (en ese orden) y cuentan con equipos (compuestos en su mayoría por gente joven) especializados en la comunicación digital del municipio. Sin embargo, esta comunicación no ha alcanzado el potencial de interacción que las redes sociales ofrecen. Los alcaldes y las alcaldías no utilizan las redes sociales para interactuar con el ciudadano -sino como un medio de difusión unidireccional-, y no siempre tocan los temas que la ciudadanía propone a través de las mismas redes. GobApp desarrolló el primer estudio del Perfil del Gobernauta Latinoamericano con el objetivo de comprender el impacto y las oportunidades que están apareciendo en las redes sociales a partir de la relación entre ciudadanos y gobiernos locales. Se desarrolló una metodología en base a siete componentes que permiten analizar y entender al Gobernauta (concepto introducido por primera vez en este estudio), desde el contexto de cada ciudad hasta los temas y léxicos elegidos en cada municipalidad. Se toman en cuenta el tipo de retórica y estilo de los mensajes enviados desde las cuentas de Facebook y Twitter de cada alcaldía y cada alcalde, tomando en cuenta en qué momentos se utilizan y con qué frecuencia. Se analiza también hasta qué nivel está institucionalizada la comunicación digital en estos municipios, y qué tanto se aprovechan las herramientas digitales para optimizar la comunicación. 
650 7 |2 spines  |9 154  |a administracion publica 
650 4 |2 spines  |9 141  |a comunicacion 
650 7 |2 spines  |9 110  |a politica 
650 7 |2 spines  |9 330  |a tecnologia 
650 7 |2 unescot  |9 142  |a internet 
692 |a MAD 
700 1 |9 3280  |a López-Ghio, Ramiro  |e autor 
700 1 |9 3281  |a Straface, Fernando  |e autor 
700 1 |9 3063  |a Riorda, Mario  |d 1972- 
856 |u https://publications.iadb.org/es/el-gobernauta-latinoamericano-estudio-del-perfil-de-los-gobernantes-latinoamericanos-en-redes 
942 |2 ddc  |n 0 
999 |c 1702  |d 1702