|
|
|
|
LEADER |
01411nab a22002535a 4500 |
001 |
1 |
003 |
AR-SjUBD |
005 |
20200228130908.0 |
008 |
070517t2001 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SjUBD
|c AR-SjUBD
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
944 |
|
|
|p AR
|
245 |
1 |
0 |
|a Pensar antes de erradicar :
|b aspectos ecológicos del cultivo de coca /
|c por Jorge Morello y Silvia D. Matteucci.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2001.
|
504 |
|
|
|a 12 refs.
|
504 |
|
|
|b 12 refs.
|
650 |
|
7 |
|a DROGAS
|9 176753
|
650 |
|
7 |
|a ABUSO DE DROGAS
|9 176754
|
520 |
3 |
|
|a Varios argumentos utilizados para justificar los proyectos de erradicación y de sustitución de la plantación de coca se apoyan en una plataforma científica endeble o en preconceptos ajenos a la salud del agrosistema, que es el soporte de la producción rural y de su entorno natural.Por lo tanto, deben ser repensados y descargados de subjetividad. Igualmente teñidas de parcialidad son afirmaciones como que "el cultivo es altamente adaptado a las condiciones ecológicas, protege el suelo y no puede ser sustituido".Las cuestiones socioculturales y agroproductivas podrán discutirse con más fundamento si se conocen los reales alcances ecológicos de la problemática que nos ocupa.
|
100 |
1 |
|
|a Morello, Jorge
|9 63324
|
700 |
1 |
|
|a Matteucci, Silvia D.
|9 3285
|
300 |
|
|
|a p. 82-91
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 121816
|d 121816
|