|
|
|
|
LEADER |
01740nam a22002895a 4500 |
001 |
304 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129172621.0 |
008 |
170621t2016 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
0 |
|a ¿Existen diferencias en América Latina en el aporte de la educación preescolar al logro educativo futuro? :
|b PISA 2009-2012 /
|c Luis Fernando Gamboa ; Natalia Krüger.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2016.
|
052 |
7 |
|
|a AMÉRICA LATINA
|
045 |
2 |
|
|c 2009-2012
|
650 |
|
7 |
|a EDUCACIÓN
|9 38517
|
650 |
|
7 |
|a EDUCACIÓN SECUNDARIA
|9 38518
|
650 |
|
7 |
|a EDUCACIÓN PREESCOLAR
|9 16095
|
650 |
|
7 |
|a AMÉRICA LATINA
|9 38519
|
520 |
3 |
|
|a En este artículo se provee de evidencia sobre la existencia de diferencias en el rendimiento en pruebas académicas en la enseñañza media entre quienes asistieron al nivel inicial y quienes no lo hicieron. A partir de datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de 2009 a 2012 respecto de varios países latinoamericanos, se utiliza un método no paramétrico basado en la generación de contrafactuales que descomponen las brechas entre factores observables y no observables. Se encuentra segregación por nivel socioeconómico en el acceso; brechas de puntajes considerables-condicionales a los controles utilizados- y más amplias mientras más tiempo se permanece en educación inicial; y diferencias importantes en las brechas entre países. En general, las brechas halladas son mayores en Lectura que en Matemáticas.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Krüger, Natalia
|9 38520
|
700 |
1 |
|
|a Gamboa, Luis Fernando
|9 38521
|
300 |
|
|
|a p.85 a 100
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51197
|d 51197
|