|
|
|
|
LEADER |
03905nab a2200601 a 4500 |
001 |
BIBUN011767 |
003 |
IIGG |
005 |
20220918001256.0 |
008 |
161018s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
024 |
|
|
|a IIGG
|
040 |
|
|
|a IIGG
|c IIGG
|
100 |
1 |
|
|a Dipaola, Esteban Marcos
|
245 |
0 |
0 |
|a El discurso capitalista y el goce de lo que se consuma :
|b Lacan y la cultura contemporánea
|
520 |
|
|
|a El artículo parte de una revisión de conceptos desarrollados por Jacques Lacan, principalmente en relación a la 'teoría de los cuatro discursos' y al discurso capitalista, para desde ese marco reflexionar y analizar las sociedades capitalistas de consumo de la posmodernidad. El objetivo es retomar la teoría social contemporánea y revisar sus consecuencias teóricas en relación al lazo social y las nuevas formas de vinculación estética entre individuos, generadas a partir de prácticas de consumos. Comprender los cambios en las sociedades capitalistas y sus consecuencias normativas en la conformación del lazo social. Por ello, la relación con el pensamiento de Lacan es útil y necesaria, porque desde allí se representan premisas teóricas que posibilitan una interpretación y revisión de las argumentaciones de la sociología actual, principalmente en relación al goce y a la actividad de consumir como un ejercicio práctico de vitalidad y de constitución de la subjetividad y sus lazos.
|
653 |
|
0 |
|a LACAN, JACQUES
|
653 |
|
0 |
|a GOCE
|
653 |
|
0 |
|a PSICOANALISIS
|
653 |
|
0 |
|a DISCURSO CAPITALISTA
|
653 |
|
0 |
|a CAPITALISMO
|
653 |
|
0 |
|a CONSUMO
|
655 |
|
4 |
|a ARTICULO
|
700 |
1 |
|
|a Lutereau, Luciano
|
773 |
|
|
|t Diferencias. Revista de Teoría Social Contemporánea
|g Vol 1, No 1 (2015) pp. 19-39,
|
856 |
4 |
|
|u http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/download/8/3
|z Texto completo
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|2 z
|
990 |
|
|
|a v011170000745163
|
990 |
|
|
|a v03^a2017 05 09
|
990 |
|
|
|a v05a
|
990 |
|
|
|a v06s
|
990 |
|
|
|a v07ARTICULO
|
990 |
|
|
|a v20^tEl discurso capitalista y el goce de lo que se consuma^sLacan y la cultura contemporánea
|
990 |
|
|
|a v22^aDipaola^bEsteban Marcos
|
990 |
|
|
|a v22^aLutereau^bLuciano
|
990 |
|
|
|a v36^tDiferencias^sRevista de Teoría Social Contemporánea
|
990 |
|
|
|a v48AR
|
990 |
|
|
|a v50es
|
990 |
|
|
|a v53Vol 1, No 1 (2015) pp. 19-39
|
990 |
|
|
|a v62LACAN, JACQUES
|
990 |
|
|
|a v62GOCE
|
990 |
|
|
|a v62PSICOANALISIS
|
990 |
|
|
|a v62DISCURSO CAPITALISTA
|
990 |
|
|
|a v65CAPITALISMO
|
990 |
|
|
|a v65CONSUMO
|
990 |
|
|
|a v69El artículo parte de una revisión de conceptos desarrollados por Jacques Lacan, principalmente en relación a la 'teoría de los cuatro discursos' y al discurso capitalista, para desde ese marco reflexionar y analizar las sociedades capitalistas de consumo de la posmodernidad. El objetivo es retomar la teoría social contemporánea y revisar sus consecuencias teóricas en relación al lazo social y las nuevas formas de vinculación estética entre individuos, generadas a partir de prácticas de consumos. Comprender los cambios en las sociedades capitalistas y sus consecuencias normativas en la conformación del lazo social. Por ello, la relación con el pensamiento de Lacan es útil y necesaria, porque desde allí se representan premisas teóricas que posibilitan una interpretación y revisión de las argumentaciones de la sociología actual, principalmente en relación al goce y a la actividad de consumir como un ejercicio práctico de vitalidad y de constitución de la subjetividad y sus lazos.
|
990 |
|
|
|a v76AGX
|
990 |
|
|
|a v87Macrothesaurus OCDE
|
990 |
|
|
|a v98AGX1170000745163
|
990 |
|
|
|a v920Fsoc
|
990 |
|
|
|a v920Fsoc
|
990 |
|
|
|a v930http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/download/8/3
|
990 |
|
|
|a v940Difer1.jpg
|
990 |
|
|
|a v999Cynthia
|
999 |
|
|
|c 84512
|d 84512
|