|
|
|
|
LEADER |
02066nam a22002537a 4500 |
003 |
IIGG |
005 |
20230623153055.0 |
008 |
050413s2011 bo gr 000 0 spa |
040 |
|
|
|c IIGG
|
245 |
0 |
3 |
|a La economía del cuidado en comunidades del Altiplano de La Paz :
|b volumen II
|
260 |
|
|
|a La Paz :
|b Remte,
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 75 p.
|
490 |
|
|
|a (Cuaderno de Trabajo ;
|v 16)
|
500 |
|
|
|a REMTE : Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía CIPCA: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
|
505 |
|
|
|a El contexto -- 2 La economía del Altiplano boliviano -- 2.1 La organización de la economía campesina: la teoría -- 2.2 La economía de Umala y Ancoraimes -- 2.3 Estrategias de vida en el Altiplano de La Paz -- 3. El rol del empoderamiento de la mujer en las decisiones familiares -- 3.1 Género y empoderamiento: la teoría -- 3.2 Comercialización y empoderamiento en el Altiplano de La Paz -- 3.3 Empoderamiento y estrategias de vida en el Altiplano de La Paz -- 4. La organización de la mano de obra familiar: la teoría -- 4.1 El trabajo de producción, reproducción y de cuidado -- 4.2 El trabajo de “cuidado”: la teoría -- 5. El cuidado en familias rurales -- 5.1 El cuidado en las familias del Altiplano de La Paz -- 5.2 La organización del cuidado en diferentes estrategias de vida -- 5.3 El cuidado como parte de organización del trabajo familiar -- 6. Identificando los factores que determinan la mayor democracia en la organización del cuidado -- 6.1 ¿Qué factores determinan la mayor participación del cónyuge varón en tareas de cuidado? -- 6.2 ¿Qué factores determinan que una madre pase más tiempo cuidando a sus hijos? -- 7. Conclusiones: Redefiniendo el cuidado de la familia en el Altiplano de La Paz -- Referencias -- Anexos -- Índice de cuadros
|
650 |
|
4 |
|a BOLIVIA
|
650 |
|
4 |
|a ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
|
650 |
|
4 |
|a ZONAS RURALES
|
650 |
|
4 |
|a MUJERES
|
650 |
|
4 |
|a ECONOMÍA
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez Zamora, Elizabeth
|
700 |
1 |
|
|a Contreras, Apolinar
|
942 |
|
|
|2 z
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 97237
|d 97237
|